Titulo original: Harvey
Año: 1950
Fecha de estreno en España: 10-03-1952
País: EE.UU.
Duración: 100 min.
Dirección: Henry Koster
Guión: Oscar Brodney y Mary Chase.
Música:
Frank Skinner.
Intérpretes
James Stewart, Josephine Hull, Peggy Dow, Charles Drake, Cecil Kellaway, Victoria Horne, Jesse White, William Lynn, Wallace Ford, Nana Bryant, Grayce Mills, Clem Bevans, Ida Moore, Gino Corrado, Pat Flaherty, Harry Hines, Don Brodie, Aileen Carlyle, Sam Wolfe, Grayce Hampton, Ruth Elma Stevens, Almira Sessions, William Val y Sally Corner.
Sinopsis
Elwood P. Dowd (James Stewart), es un hombre casi cuarentón aficionado a la bebida, que vive con su hermana Veta Louise (Josephine Hull) y una sobrina y que podía haber sido profesor de alguna extraña asignatura dada su extensa cultura, y que tiene, desde hace años, un inseparable amigo: Harvey, un conejo blanco de casi dos metros de altura. El problema es que sólo él puede verlo. Fantasía y realidad se mezclan en su imaginación y juntos entablarán una bonita relación. Aunque nadie en su comunidad le cree, la «presencia» del mágico animalillo influye muy positivamente en la convivencia de la ciudad. Asustada por ello, Veta Louise lleva a Elwood a un sanatorio psiquiátrico porque cree que su hermano se ha vuelto loco, pero por equivocación la encierran a ella. Subsanado el error, el doctor Chumley (Cecil Kellaway) no para hasta encontrar a Elwood, que ya se había ido con su imaginario amigo.
Comentario
Un mágico canto a la fantasía e imaginación a cargo de Henry Koster, un eficaz director de origen alemán caracterizado por su buen gusto en los musicales y en las películas de humor. La película parte de un delicioso guión de Oscar Brodney y Mary Chase (autora de la obra teatral en que se basa) sensacionalmente interpretada por un plantel de magistrales actores y actrices liderados por el gran James Stewart y por Josephine Hull, gran dama del teatro que, repitiendo su papel de Broadway, logró aquí ganar el Oscar como mejor actriz secundaria. En la película subyacen temas como los prejuicios sociales, la libertad de comportamiento vital, y la búsqueda de la felicidad propia y ajena sin estar sujeto a los cánones establecidos.