EL GRAN VÁZQUEZ

    40
    Titulo original: El gran Vázquez
    Año: 2010
    País: España
    Duración: 106 min.
    Dirección: Óscar Aibar
    Guión: Óscar Aibar
    Música: Mastreta

    Intérpretes

    Santiago Segura, Enrique Villén, Álex Angulo, Merçé Llorens, Manolo Solo, Biel Durán, Jesús Guzmán, Pere Ponce, Jordi Banacolocha, Pep Sais, Itziar Aizpuru, Pere Vall, Itziar Castro, Lita Claver, Alberto Vidal y Hector Vidales.

    Premios

    Seleccionada para la Sección Oficial en Competición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Nominada al Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto (Alex Angulo)

    Sinopsis

    Barcelona, años sesenta. Una cola de acreedores quieren cobrar del inquilino de una buhardilla del centro de la ciudad, mientras que Manuel Vázquez (Santiago Segura), el inquilino, no solo se hace pasar por uno más de los acreedores sino que se las arregla para sacarles aún más dinero. Es primavera, y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes (las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta…) triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. A diferencia de sus compañeros de la editorial, que dibujan en los pupitres de una gran sala de la editorial, como si fuera un colegio de la época, y con horario de oficina, Vázquez va por libre. Dibuja en su casa, en los bares, y lleva los originales a Bruguera, cuyo jefe, González (Enrique Villén), que en el fondo le tiene cariño, asume los engaños que le hace. Pero todo cambia cuando un contable llamado Peláez (Álex Angulo), entra en la empresa. Obliga a los dibujantes a renunciar para siempre a cualquier derecho de autor que les pudiese corresponder sobre sus historietas, y pronto tiene a Vázquez entre ceja y ceja, sin estar dispuesto a pasarle ni una más de sus mentiras. Mientras tanto el dibujante ha conocido a una nueva chica recién llegada a Barcelona, Rosa (Mercè Llorens) a la que se lleva a vivir a un hotel de lujo, que por supuesto no paga, y con la que decidirá casarse cuando se quede embarazada, sin importarle el pequeño detalle de que él ya está casado con otra.

    Comentario

    Chispa, caspa y desdicha: ignoramos si todo él fue así o sólo a medias; pero poco importa porque esos (¿bien ganados?) epítetos tampoco ocultaron al gran creador de personajes, al innovador gráfico y al artista. Célebre “en petit comité”, Vázquez, el personaje, pedía a gritos un guión y una historia, con forma evidentemente de historieta. Óscar Aíbar ha recreado con gancho aquella sociedad gris en la que el antihéroe chapoteaba, sus compañeros de fatigas, sus pillerías… su mundo, en definitiva. Y lo retrata si no fielmente, sí de forma eficaz, tal y como el imaginario colectivo conserva o imagina aquella época. No es, pues, una cuestión de fidelidad sino de sugerencia. Y el espectador, ya que no como modelo de conducta, lo abraza y se divierte con ese fenómeno de feria: un cínico, un jeta (un antisistema, diríamos ahora) que engatusa porque refleja el ideal de revancha del probo ciudadano frente a su propia honestidad. A Santiago Segura la caricatura le va como anillo al dedo, aquí lo borda y de paso emparenta con la golfería hispana –salvando, claro, las distancias- de un Tony Leblanc en “Los tramposos” o un Cassen en “El mujeriego”: pura tradición canallesca. El resto del reparto, en la onda. En resumen: Aíbar ha cerrado con maña el perfil de un caradura y una crónica retro entretenida, algo así como un terapéutico viaje al pasado reciente que hace reir, en vez de incrustarnos más nubarrones entre las cejas, lo que es bastante excepcional. Quien quiera buscarle los peros, que los tiene –las secuencias animadas están de más; y tal vez muy de menos las sombras de la vida real del protagonista-, pero ¿quién quiere meterlo todo, todo, en esta batallita gozosa?