EL GRAN CONFLICTO ¿ARTE O PORNOGRAFÍA?

    91
    Titulo original: Dirty Pictures
    Año: 2000
    País: EE.UU.
    Duración: 95 min.
    Dirección: Frank Pierson
    Guión: Ilene Chaiken.
    Música: Mark Snow.

    Intérpretes

    James Woods, Craig T. Nelson, Diana Scarwid, Leon Pownall, Matt North, David Huband, Judah Katz, Rachael Crawford, Marnie McPhail, R.D. Reid, Allegra Fulton, Michele Muzzi, Martin Roach, Tony De Santis, Kenneth McGregor, Jeff Pustil, Sally Cahill, Linda Goranson, Geoffrey Bowes, John Evans, Jonathon Whittaker, Colin Fox y Michael Seater.

    Sinopsis

    Los procedimientos judiciales contra el director del Museo de arte de Cinccinati Dennis Barrie (James Woods) en 1990 tras su decisión para exhibir una exposición del famoso fotógrafo Robert Mapplethorpe que contiene algunas fotografías de contenido sexual. Los procedimientos comienzan con el intransigente y violento sheriff del condado (Craig T. Nelson), molesto por el contenido de la exposición, empeñado en poner a Barrie en cárcel. Se estable un jurado para determinar si las siete fotografías consideradas de sexo explícito son obscenas. Los siete cuadros representan a niños desnudos, a un hombre que pegaba su puño encima del culo de otro hombre, y a hombre con su dedo en su pene. Otros cuadros representan desnudos explícitos y escenas de connotaciones sexuales. Un juez ultra conservador debe decidir la absolución o condena de Barrie mientras que la mujer de éste (Diana Scarwid), incapaz de soportar la tensión, solicita el divorcio y el alejamiento de los niños de su padre.

    Comentario

    Una película creada directamente para la televisión, cargada de premios, entre ellos un Globo de Oro y dos nominaciones a los prestigiosos Emmy, que es una mirada y una reflexión lúdica al conflicto entre arte y provocación y a los mecanismos censores de la derecha más reaccionaria de los Estados unidos. Basada en un caso real, cuenta con una excelente interpretación de James Wood como el director del Museo de arte de Cinccinati, acusado de inmoralidad por permitir una exposición de fotografías de Robert Mapplethorpe. La película cuenta con numerosos cameos de personajes reales protagonistas de aquel triste episodio.