EL FRAILE

    112
    Titulo original: El fraile / The Final Temptation
    Año: 1990
    País: España – Gran Bretaña
    Duración: 104 min.
    Dirección: Francisco Lara Polop
    Guión: Francisco Lara Polop, basado en la novela El monje, de Matthew Lewis.
    Música: Antón García Abril.

    Intérpretes

    Paul McGann, Sophie Ward, Isla Blair, Aitana Sánchez-Gijón, Freda Dowie, Manuel de Blas, Laura Davenport, Sophie Linfield, Mark Elstob, Marina Saura, Luis Hostalot, Suzanne Bertish, María José Sarsa, Fulgencio Saturno, Gaspar Cano, Manuel Pereiro, Concha Hidalgo, Luis Maluenda, Stuart Sutherland, Javier Serrano, Carlos Velasco y Lorenzo Collado.

    Sinopsis

    Madrid, 1767. Matilde (Sophie Ward), enamorada del padre Lorenzo Rojas (Paul McGann), famoso predicador, adoptando el disfraz de un novicio se introduce en el monasterio de los Capuchinos, morada del fraile, resuelta a seducirlo. Lo consigue y el hecho llega a conocimiento del Santo Oficio, por lo que ambos son detenidos y juzgados. Lorenzo reconoce su culpa y es condenado a morir en el próximo Auto de Fe. En él habrá de enfrentarse consigo mismo y con Dios, de quien nunca ha renegado. Cuando el inquisidor general ordena que se encienda la pira de leña, Lorenzo descubre entre los espectadores a Matilde, la culpable de su desgracia que ha eludido a la justicia. Y que le insta a que mediante la innovación del Maligno salve su vida.

    Comentario

    Una producción hispano británica mucho más ambiciosa que lo que suele ser habitual en las películas de Francisco Lara Polop, un director y productor con mucho oficio que no ha encontrado aún la película que le encumbre. Esta se sitúa en el siglo XVIII con un reparto que combina actores británicos y españoles, siendo uno de los primeros trabajos de Aitana Sánchez-Gijón. La protagonista es la británica Sophie Ward, recordada por El secreto de la pirámide y Cumbres borrascosas. La película es una adaptación de la novela El monje, de Matthew Lewis, en torno al mundo de la Inquisición. El director cambia el terror y el erotismo del libro por la recreación de época y el estudio de personajes, sin abusar de los efectos especiales.