Titulo original: The Outlaw
Año: 1941
País: EE.UU.
Duración: 116 min. - 103 min.
Dirección: Howard Hughes
Guión: Jules Furthman.
Música:
Stephen Foster. Temas musicales: Sinfonía No. 6 en B Menor, Opus 74, Patética, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Gwine to Rune All Night, Trail to Mexico (Bury Me Not on the Lone Prairie) y Sinfonía No.5 en E Menor, Op.64, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
Intérpretes
Jane Russell, Walter Huston, Thomas Mitchell, Jack Beutel, Mimi Aguglia, Joe Sawyer, Gene Rizzi, Bobby Callahan, Martin Garralaga, Ben Johnson, Dickie Jones, Cecil Kellogg, Ethan Laidlaw, Ted Mapes y William Newell.
Sinopsis
Pat Garrett (Thomas Mitchell) es nombrado sheriff de Lincoln, Nuevo México, cuando aparece en el pueblo su viejo amigo Doc Holliday (Walter Huston), que va siguiendo la pista a su caballo desaparecido. El animal está en manos de Billy el Niño (Jack Beutel), pero a pesar de ello Doc y Billy se hacen amigos. Billy y Doc deberán huir del agente del orden, y anteriormente amigo, Pat Garret. Los forajidos llevan a la mestiza Río MacDonald (Jane Russell) como compañera de viaje y chica de Bill. Pasan mucho tiempo peleando: cuando no es por los caballos, es por Río. Billy consigue pasar mucho tiempo a solas con Río, de la que se enamora, creyendo poder lavar así su mala reputación, pero son constantemente perseguidos por el sheriff Pat Garret y sorprendidos por los indios.
Comentario
Un western insólito, rodado por Howard Hawks (que no figura en los créditos) al servicio de una extraordinariamente sensual Jane Russell, novia por entonces del multimillonario Howard Hughes, productor del filme, que es quién lo finalizó, remontó y firmó, lo que provoca que de esta misma película existan diferentes versiones que cambian por completo la actitud final del personaje de Thomas Mitchell. La historia se inspira en las aventuras de Billy el Niño y su eterno perseguidor, el sheriff Pat Garrett (Thomas Mitchell). Excelentes actores, un personaje femenino insólito en este género y una historia muy bien narrada, independientemente de los distintos montajes existentes. De estos, uno es el que se publicó en su día en vídeo y el otro el emitido habitualmente por las distintas televisiones.