EL FENÓMENO (1956)

    886
    Titulo original: El fenómeno
    Año: 1956
    Fecha de estreno en España: 10-09-1956
    País: España
    Duración: 85 min.
    Dirección: José María Elorrieta
    Guión: José Manuel Iglesias
    Música:

    Fernando García Morcillo.
    Temas musicales: “Bolero”, interpretado por Roberto Berki Jr.; y “Cha-cha-cha”, interpretado por Roberto Berki Jr.


    Intérpretes

    Fernando Fernán-Gómez, María Piazzai, Juan Calvo, Maruja Tamayo, Raúl Cancio, Antonio Riquelme, Lina Canalejas, Rafael Albaicín, Matilde Muñoz Sampedro, Rafael Luis Calvo, Alfonso Rojas, Xan das Bolas, José María Martín, Ángela Tamayo, José Calvo, Juan Antonio Riquelme, Isabel Medel, Manuel Flores, José Capilla, Luis Díez Vélez, Pedro Rodríguez de Quevedo, Carlos Ciscar, Alberto San Martín, J.C. Reina, Manuel Rojas y Antonio Molino Rojo.

    Sinopsis

    El juego de las casualidades hará que un científico y profesor de ética, el profesor Claudio Henkel (Fernando Fernán Gómez), de la universidad de Hamburgo, que llega a Madrid para dar una conferencia invitado por una asociación de damas pías, procedente de Alemania, sea confundido con Pavlovsky (Antonio Molino Rojo), un famoso futbolista de origen ruso que ababa de fichar por un equipo español y que es esperado en ese mismo momento. El presidente del club español agasajan al profesor como si fuera el citado futbolista, teniendo que pasar por los entrenamientos y, cuando el directivo descubre el equívoco, se niega a desvelar la equivocación hasta que aparezca el verdadero jugador fenómeno. Mientras, el profesor de ética, además de dar conferencias sobre la materia en una asociación de venerables y pías damas de alcurnia, se ha enamorado de Elena Bernal ( Maria Piazzai), su compañera de asiento en el vuelo a Madrid, demostrará en el momento del partido que, aunque sea por casualidad sabe meter goles. Mientras, los enemigos de la directiva del club buscan hacer fracasar al fenómeno poniéndole como cebo a una mujer, Purita Gómez (Lina Canalejas).

    Comentario

    Al igual que en “El sistema Pelegrín”, que Fernán Gómez había protagonizado poco antes, también aquí el fútbol, auténtica pasión de la España de la época, es el marco de esta comedia de equívocos donde un profesor de ética de origen alemán que llega a Madrid para impartir una conferencia, es confundido con un futbolista internacional, asombrándose de que en España se agasaje de esa manera a los expertos en ética. Una comedia deliciosa que refleja muy bien la sociedad española de los años 50.