EL EXORCISMO DE EMILY ROSE (2005)

    146
    Titulo original: The Exorcism of Emily Rose
    Año: 2005
    País: EE.UU.
    Duración: 114 min.
    Dirección: Scott Derrickson
    Guión: Paul Harris Boardman y Scott Derrickson.
    Música: Christopher Young. Tema musical: Preludio, Op. 3, No. 2 in C Menor, de Sergei Rachmaninoff.

    Intérpretes

    Jennifer Carpenter, Tom Wilkinson, Laura Linney, Campbell Scott, Colm Feore, Joshua Close, Kenneth Welsh, Duncan Fraser, JR Bourne, Mary Beth Hurt, Henry Czerny, Shohreh Aghdashloo, Steve Archer, Arlene Belcastro, David Berner, Mary Black, Julian Christopher, Aaron Douglas, Lorena Gale, George Gordon, Iris Graham, Taylor Hill, Chelah Horsdal y John Innes.

    Sinopsis

    Emily Rose (Jennifer Carpenter) deja a su familia y el protegido ambiente de su hogar rural para ir a la universidad. Comenzará entonces a sufrir frecuentes e intensas alucinaciones y pérdidas de conocimiento. Emily, católica devota, decide acudir al cura de su parroquia, el padre Richard Moore (Tom Wilkinson), quien pide permiso a su archidiócesis para practicar un exorcismo. Al morir la joven durante el aterrador exorcismo, la justicia acusa al sacerdote de homicidio negligente. Erin Bruner (Laura Linney), una sobresaliente abogada defensora, acepta representar al padre Moore con vistas a conseguir un puesto de socia en el bufete de abogados en el que trabaja. A medida que el juicio avanza y se desgranan los diferentes testimonios, el cinismo y ateísmo de Erin se tambalean debido a la fe inquebrantable del padre Moore y a los hechos, espeluznantes e inexplicables, que rodean el caso.

    Comentario

    Perfectamente hilvanada, El exorcismo de Emily Rose cumple con éxito como solvente drama judicial bañado por altas dosis de terror y una efectista utilización del sonido, la luz y el maquillaje. Con escenas verdaderamente escalofriantes, es muy recomendable para cualquiera que desee ver cine que desafíe sus expectativas y creencias y que incluye al espectador en el drama, sintiéndose parte del jurado a convencer por las dos partes en litigio. El diablo se ha convertido en un personaje fundamental en el cine de terror. Ya en los setenta se mostraba al espectador los peligros del maligno en películas como La profecía o El exorcista. Casi treinta años después, se sigue plasmando en la pantalla la existencia de fuerzas más o menos diabólicas y hechos sobrenaturales, así como la lucha entre lo racional y lo espiritual. Basada en un hecho real, la película de Scott Derrickson pone al día algunos asuntos ya tratados en este género, dándoles un nuevo punto de vista: el judicial. Su principal intención no es provocar el miedo en el espectador, sino más bien presentar desde un punto de vista imparcial el eterno conflicto entre la visión material y espiritual de la vida, reflejando la importancia de la fe a la hora de valorar unos hechos que escapan a toda lógica. Protagonizada por un impresionante Thomas Wilkinson (Full Monty), uno de los actores ingleses más queridos por el público de su país, y una magnifica Laura Linney (Mystic River, Love Actually), la película fue acogida con aplausos en su primer visionado en el Festival de Cine de Sitges en que se presentó. Un año después la producción alemana Requiem (el exorcismo de Mikaela) volvería a llevar a la pantalla, ahora desde una óptica mucho más naturalista, el mismo caso real.