EL DECLIVE DEL IMPERIO AMERICANO

    52
    Titulo original: Le déclin de l'empire américain
    Año: 1986
    País: Canadá
    Duración: 101 min.
    Dirección: Denys Arcand
    Guión: Denys Arcand.
    Música: François Dompierre

    Intérpretes

    Dorothée Berryman, Dominique Michel, Louise Portal, Pierre Curzi, Rémy Girard, Yves Jacques, Geneviève Rioux, Daniel Brière, Gabriel Arcand, Évelyn Regimbald, Lisette Guertin, Alexandre Remy, Ariane Frédérique y Jean-Paul Bongo.

    Sinopsis

    Cuatro profesores universitarios de Historia preparan una cena entre amigos. Remy (Rémy Girard) está casado, Claude (Yves Jacques) es homosexual, Pierre (Pierre Curzi) tiene novia estable y Alain (Daniel Brière) es un soltero empedernido. Los cuatro discuten animadamente sobre sexo, sobre el cuerpo femenino y sobre todo lo relacionado con el deseo. Sus invitadas serán Louis (Dorothée Berryman), Dominique (Dominique Michel), Diane (Louise Portal) y Danielle (Geneviève Rioux), que comparten la espera en el gimnasio, hablando también sobre sexo, sobre el cuerpo femenino y, naturalmente, sobre hombres. Más tarde se reunirán para cenar y volverán a discutir, seguramente sobre los mismos temas.

    Comentario

    Construida en dos partes casi simétricas, esta película es una reflexión sobre el engaño como sistema de supervivencia de las relaciones, sobre el camino hacia la felicidad mediante las satisfacciones inmediatas, sobre las obsesiones contemporáneas construidas sobre la mentira. Mientras la primera parte ofrece una imagen simpática y desenfadada, desgranando las opiniones y las relaciones entre los protagonistas, en la segunda la cinta adquiere un aire más sombrío y apesadumbrado, a medida que se van desnudando las verdades ocultas de los personajes. El director canadiense francófono Denys Arcand (Jesús de Montreal, La verdadera naturaleza del amor) retrata dos grupos, hombres y mujeres, de alto nivel social y cultural, hablando de sexo: sus fantasías, sus frustraciones, sus intimidades, desenmascarando con crudeza las debilidades de cierta burguesía intelectual, enfrentándola a sus propios argumentos y contradicciones, cuestionando la evolución de los valores personales y sociales, así como los resultados de la revolución sexual de finales del siglo XX. Casi 20 años después el propio Arcand realizó una secuela recuperando aquellos personajes con Las invasiones bárbaras.