EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (2008)

    350
    Titulo original: The curious case of Benjamin Button
    Año: 2008
    País: EE.UU.
    Duración: 166 min.
    Dirección: David Fincher
    Guión: Eric Roth y Robin Swicord, basado en un relato de F. Scott Fiztgerald
    Música:

    Alexandre Desplat.
    Temas musicales: «When The Saints Go Marching In», interpretado por Doc Paulin’s Marching Band; «We Shall Walk Through The Streets Of The City», interpretado por Doc Paulin’s Marching Band; «Didn’t He Ramble», interpretado por Olympia Brass Band; «Dixie», interpretado por Mickey Finn & Big Tiny Little; «Country Club», interpretado por Scott Joplin; «Elite Syncopations”, interpretado por Scott Joplin; «The Chrysanthemum”, interpretado por Scott Joplin; «Salve D’amor Recinto Eletto (Dich, Teure Halle», de Richard Wagner, interpretado por Orchestra Del Teatro San Carlo; «Just As I Am»; «Amazing Grace»; «Dich, Teure Halle», de Richard Wagner, interpretado por Kirsten Flagstad; «Pepsi Jingle»; «There’ll Come a Time (Wait And See)», interpretado por Frank Trumbauer & Bix Beiderbecke; «Ostrich Walk”, interpretado por Frank Trumbauer & Bix Beiderbecke; «Big Butter And Egg Man», interpretado por Sidney Bechet Trio; «Polonaise In A Flat Mayor, OP. 53», de Frédéric Chopin; «Bethena (A concert Waltz); «Wah Dee Dah», interpretado por Cab Calloway; «Basin Street Blues», interpretado por Preservation Hall Jazz Band; «That’s A Plenty», interpretado por Preservation Hall Jazz Band; «Milenberg Joys», interpretado por Preservation Hall Jazz Band; «Old Spinning Wheel», interpretado por Preservation Hall Jazz Band; «So Long Blues», interpretado por Preservation Hall Jazz Band; «Bill Bailey (Won’t You Please Come Home)», interpretado por Preservation Hall Jazz Band; «Weary Blues», interpretado por Preservation Hall Jazz Band; «Tin Roof Blues», interpretado por Cliff Jackson; «Ain’t Misbehavin'», interpretado por Cliff Jackson; «That’s How Rhythm Was Born», interpretado por The Boswell Sisters; «Moment Musical para Piano In F Menor», de Franz Schubert; «Chanson Sur Staline», interpretado por Choeur de la Cathedrale de la Rue Daru, Paris XVII; «Arabesco para piano en C mayor OP. 18», de Robert Schumann; «Out Of Nowhere», interpretado por Sidney Bechet; «Dear Old Southland”, interpretado por Louis Armstrong; «If I Could Be With You (One Hour Tonight)», interpretado por Louis Armstrong; «Daphne», interpretado por Django Reinhardt; «Carousel Ballet»; «Mañana (Is Soon Enough For Me)», interpretado por Peggy Lee; «Skokiaan», interpretado por Dámaso Pérez Prado; «My Prayer», interpretado por The Platters; «I’ll Fly Away»; «Twist And Shout», interpretado por The Beatles; «Chasse Into Chaine», de Gaetano Donizetti, interpretado por Steven V. Mitchell; «Wish Someone Would Care», interpretado por Irma Thomas; «Impact Report»; «I Love You»; interpretado por Barney; y «America Night».


    Intérpretes

    Brad Pitt, Cate Blanchett, Julia Ormond, Tilda Swinton, Faune A. Chambers, Elias Koteas, Donna DuPlantier, Jacob Wood, Earl Maddox, Ed Metzger, Jason Flemyng, Danny Vinson, David Jensen, Joeanna Sayler, Taraji P. Henson, Mahershalalhashbaz Ali, Fiona Hale, Patrick Thomas O'Brien, Danny Nelson, Marion Zinser, Peter Donald Badalamenti II, Paula Gray, Lance E. Nichols, Rampai Mohadi, Troi Bechet, Phyllis Somerville, Elle Fanning, Ted Manson, Clay Cullen, Edith Ivey, Robert Towers, Jared Harris, Sonya Leslie-Shepherd, Yasmine Abriel, Madisen Beaty, Tom Everett, Don Creech, Joshua DesRoches, Christopher Maxwell, Richmond Arquette, Josh Stewart, Ilia Volok, David Ross Paterson, Taren Cunningham, Myrton Running Wolf, Stephen Taylor, Devyn A. Tyler, Adrian Armas, Wilbur Fitzgerald, Ashley Nolan, Louis Herthum, Katta Hules, Rus Blackwell, Joel Bissonnette, Deneen Tyler, Spencer Daniels, Chandler Canterbury, Charles Henry Wyson, Jessica Cropper, Katherine Crockett, Leslie Augustine, Dewayne Bateman, Megan Brown, Bianca Chiminello, Lauri Christi, Garrett Forbes, Debby Gaudet, Geraldine Glenn, Victoria Goulet, Bob Harter, Tim Harvey, Emily Howe, Rhonda Huete, Christopher Karl Johnson, Jeffrey Scott Jones, Nadyia Jones, Jonathan Lane, Cynthia LeBlanc, Elton LeBlanc, Naima Imani Lett, Jay Oliver, Lauren Swinney, Autumn Withers y Brianna Womick.

    Premios

    Oscar a la Mejor dirección Artística, al Mejor Maquillaje y a los Mejores Efectos Visuales. Nominada al Oscar a la Mejor Película, al Mejor Director, al Mejor Actor Principal (Brad Pitt), a la Mejor Actriz Secundaria (Taraji P. Henson), al Mejor Guión Adaptado, a la Mejor Fotografía, al Mejor Diseño de Vestuario, al Mejor Montaje, al Mejor Montaje y al Mejor Sonido.
    Nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Dramática, al Mejor Director, al Mejor Guión Original y al Mejor Actor Dramático (Brad Pitt)
    Nominada al Premio BAFTA de la Academia de Cine Británico a la Mejor Fotografía, al Mejor Director, al Mejor Diseño de Vestuario, al Mejor Montaje, a la Mejor Película, al Mejor Actor Protagonista (Brad Pitt), al Mejor Maquillaje, a la Mejor Música, al Mejor Diseño de Producción, al Mejor Guión Adaptado y a los Mejores Efectos Visuales.
    Premio BAFTA de la Academia de Cine Británico al Mejor Diseño de Producción, al Mejor Maquillaje y Peluquería y a los Mejores Efectos Visuales. Nominada al BAFTA a la Mejor Fotografía, al Mejor Diseño de Vestuario, al Mejor Director, a la Mejor Película, al Mejor Montaje, al Mejor Actor (Brad Pitt), a la Mejor Música y al Mejor Guión Adaptado.


    Sinopsis

    Nueva Orleans, agosto de 2005. El huracán Katrina se aproxima a la ciudad. Una anciana, Daisy (Cate Blanchett), yace en la cama de un hospital. Su hija Caroline (Julia Ormond) llega apresuradamente y permanece a su lado en lo que supone que son los últimos minutos de su vida. Daisy le relata a su hija la historia de un relojero (Elias Koteas) que fabricó un gran reloj cuyas manecillas giraban al revés, contando el tiempo hacia atrás, con el fin de que su hijo, muerto en la 1ª Guerra Mundial, regresase a casa. Daisy pide a su hija que busque un cuaderno en el que hay escrito un diario, y se lo lea. En él se relata el curioso caso de Benjamin Button (Brad Pitt), un hombre nacido en las circunstancias más extrañas. Su fecha de nacimiento fue el 11 de noviembre de 1918, el día que finalizó la 1ª Guerra Mundial y en Nueva Orleans la gente se lanzó a la calle a celebrarlo. Button nace en el cuerpo de un bebé pero con la apariencia de un anciano de 86 años. Su madre muere en el parto y su padre, Thomas Button (Jason Flemyng), horrorizado por el aspecto de su hijo y apenado por la muerte de su esposa, abandona al bebé en las escaleras de una residencia de ancianos que regentan Queenie (Taraji P. Henson) y Tizzy (Mahershalalhashbaz Ali), que lo acogen como a un hijo. Es allí donde Button vivirá sus primeros años de infancia, al principio enclenque y enfermizo, que necesita muletas, pero conforme pasa el tiempo cada vez más fuerte y ágil. En la década de los 30 inicia una amistad con Daisy (Elle Flanning), una niña que visita a su abuela recluida en el lugar. Pero Button no tarda en darse cuenta que Nueva Orleans no es el lugar en que quiere crecer. Poco después de conocer a su padre, y aún desconociendo su verdadera identidad) empieza a trabajar en un barco remolcador del puerto, en donde pasa los primeros meses de la 2ª Guerra Mundial. Poco después, y cada vez más ágil y fuerte, comienza a recorrer el mundo. En Rusia entabla su primera relación sentimental con Elizabeth Abbott (Tilda Swinton), una mujer casada con un diplomático que vive en el mismo hotel en el que él se hospeda. Pero la pasión se rompe cuando la mujer desaparece del lugar. Una vez finalizada la guerra, Benjamin regresa a Nueva Orleans reuniéndose con su padre antes de que fallezca, conociendo su verdadera identidad y heredando la próspera fábrica de botones de su progenitor. Nunca ha olvidado a Daisy y un día la encuentra en el asilo en el que sigue viviendo. Surge el amor y sigue los pasos de esta, miembro de un grupo de ballet, primero a Nueva York y después a Rarís, donde la muchacha sufrirá un accidente que la apartará del baile y del novio que tenía. La relación entre Daisy y Benjamin se consolida pero, mientras que ella se va haciendo mayor con el paso del tiempo, él es cada vez más joven.

    Comentario

    Entre el sueño y la pesadilla, “El curioso caso...” cumple con creces la belleza de lo inalcanzable; y lo hace a través de dos bazas: la originalidad de la propuesta y el gran trabajo de Brad Pitt. Pero plantea también dos inconvenientes: la desproporción al contarla y el gratuito envaramiento de Cate Blanchett. Scott Fitzgerald es el inspirador de esta poderosa fantasía, aunque planea (y definitivamente aterriza) la sombra de la hipercomercial Anne Rice. En las dos horas y media que Fincher tarda en envolver esta historia tan sensual y tan sureña hay magia, es verdad; pero tam bién una mirada atenta a la taquilla, hasta el punto de que una reflexión sobre el paso del tiempo, como es ésta, lejos de ahondar y hacerse reflexiva, se abraza pronto a la espectacularidad. El resultado -ya se sabe en estos casos-es un confortable híbrido de tópicos y estética, muy “a la americana”. Se ve de un tirón porque juega con el efecto, con la cu riosidad, y casi siempre gana. Pero Fincher (el que medía con cartabón y escuadra “Seven” y “El club de la lucha”) la alarga, la adorna y la decora, hasta que el tiempo apremia y pide paso, a gritos, un final. Impecable, claro, la puesta en escena, la envoltura. Discutible, la forma de desplegar una ensoñación tan ocurrente y monumental. Eso sí: Brad Pitt (en total complicidad con su director favorito) destapa definitivamente sus mejores esencias.Él si emociona. Otra cosa son los personajes y las historias paralelas, algunas bastante superfluas. Aunque, no nos engañemos: en tiempos de crisis planetaria, una aventura por el proceloso Sur, ese que tanto ha evocado el cine, nunca sienta mal. Y esta es una aventura bonita de verdad.