Titulo original: El crimen de la calle Bordadores
Año: 1946
País: España
Duración: 93 min.
Dirección: Edgar Neville
Guión: Edgar Neville.
Música:
José Muñoz Molleda.
Intérpretes
Manuel Luna, Mary Delgado, Antonia Plana, Julia Lajos, Rafael Calvo, José Prada, José Franco, Julia Pachelo, Alfonso Cuadrado, Fernando Aguirre, José María Ruper, Pablo Álvarez Rubio, Elvira Real, Monique Thibaut, Julia Caba Alba, Santiago Rivero, Luciano Díaz, Francisco Cejuela, El Niño de Almadén, Román el Granaíno y Elvira Real.
Sinopsis
A finales del siglo XIX aparece asesinada en Madrid una adinerada y madura dama criolla, lo que conmociona a la sociedad del momento. La policía, convencida de que el crimen está cometido por la criada, difiere del parecer de tres periodistas, que consideran acertada la acusación que aquélla efectúa respecto al pretendiente de la víctima. Los tres periodistas reconstruyen los hechos encontrando tres sospechosos: la citada criada de la víctima, el pretendiente de la señora, un galán juerguista que se aprovechaba económicamente de ella, y una bella lotera a la que el vividor cortejaba infructuosamente y que había despertado los celos de la criolla. Sin embargo, ninguno de ellos es el asesino.
Comentario
Una de las grandes películas de Edgar Neville, un producto insólito y atípico en el cine español de los años cuarenta, casi una isla de frescura y de inventiva popular en el acartonado celuloide de gola y levita que tanto proliferaba por aquella época. Lo más jugoso de la película reside en una extraña mezcla de sainete popular y crónica negra. Su construcción narrativa está muy elaborada (la historia comienza en presente y después se abre intermitentemente al pasado siguiendo la investigación de los periodistas), los tipos secundarios tienen una presencia que se echa de menos en el cine actual y acaba proponiendo una curiosa exculpación del personaje canalla contra todas las previsiones convencionales