EL COLOR DE LAS NUBES (1997)

    87
    Titulo original: El color de las nubes
    Año: 1997
    Fecha de estreno en España: 04-10-1997
    País: España
    Duración: 110 min.
    Dirección: Mario Camus
    Guión: Mario Camus y Miguel Rubio.
    Música:

    Sebastián Mariné


    Intérpretes

    Ana Duato, Julia Gutiérrez Caba, Antonio Valero, Ramón Langa, Fernando Valverde, Carlos Alcalde, Simón Andreu, Miguel Arribas, Pedro Barrejón, Manuel Bronchud, Joaquín Climent, José Antonio Correa, Antonio Dechent, José María Doménech, Marta Dualde, Amparo Gómez Ramos, Begoña Hernando, Blanca Portillo, Adis Suijic, Fabiola Toledo y Manuel Zarzo.

    Premios

    Premios Goya: Goya a la Mejor Fotografía. Nominada al Goya en las categorías de Mejor Actriz Principal (Julia Gutiérrez Caba), Mejor Actor de Reparto (Antonio Valero), Mejor Actriz Revelación (Blanca Portillo), Mejor Montaje y Mejor Dirección Artística.
    Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Seleccionada para la Sección Oficial en Competición.


    Sinopsis

    Una vieja casa, una mujer que defiende su uso, un viejo carpintero de ribera y pescador furtivo que encuentra un alijo de droga, una joven que vende productos ecológicos, una abogada que cae en las redes de la muchacha, un rico heredero que odia a la anciana, un niño español que se hace pasar por bosnio, una pandilla de traficantes,… Las acciones se entrelazan en una serie de aventuras en las que queda patente la solidaridad de unos frente a la voracidad de otros: La vieja casona de un pueblo cántabro es cedida en herencia a doña Lola (Julia Gutiérrez Caba) por un anciano viudo que la amó en los últimos años de su vida. Sin embargo, cuando el único hijo y heredero del difunto reclama esta propiedad y la inquina mantenida durante años contra doña Lola, desatan un conflicto que acaba afectando la vida de todo el pueblo, marcando las vidas de una serie de personajes.

    Comentario

    Una de las grandes películas de Mario Camus donde muestra unos personajes muy bien definidos y magníficamente interpretados por un excelente grupo de actores, para mostrar el enfrentamiento entre la nobleza de sentimientos y la solidaridad frente al egoísmo y el afán de lucro a cualquier precio. Su director de fotografía, Jaume Peracaula, ganó el Goya con este trabajo. Una historia contada en clave de cine de aventuras sobre gente buena.