Titulo original: Duelo en la cañada
Año: 1959
País: España
Duración: 88 min.
Dirección: Manuel Mur Oti
Guión: Manuel Mur Oti
Música:
José Pagán y Antonio Ramírez Ángel.
Intérpretes
Leo Anchóriz, Manuel Arbó, Javier Armet, Rafael Bardem, Mara Cruz, María Esquivel, Pastora Imperio, José María Lado y Cándida Losada.
Sinopsis
Soledad Chacón, célebre tonadillera criolla, actúa en los tablados de Andalucía. Don Mariano Garrido, conocido hacendado del lugar, un poco bebido, intenta atacarla. Soledad se defiende dejándole mal herido en su camarín. Ramón presencia la escena e intenta llevarse a Soledad a Cuba. En el camino, durante la fuga, Soledad logra huir de Ramón, pero sufre un accidente. Es recogida por unos gañanes y atendida en una de las fincas, de la que es propietario don Carlos Mendoza, y Ramón su mayoral. Carlos se enamora de Soledad, se la presenta a Ramón y le comunica sus deseos de hacerla la dueña de la finca. Ramón habla con Soledad: ¿Sabe Carlos y doña Blanca que has matado a un hombre? ¿Saben que eres cantante de taberna? Soledad, ante las amenazas de Ramón, no duda en contárselo a Carlos aquella misma noche. Entonces, se produce una pelea entre Carlos y Ramón. Doña Blanca, madre de Carlos, decide echar de la casa a Soledad, a quien no le queda más remedio que volver a los tablaos. Por su parte, Carlos la busca y cuando la encuentra la vuelve a llevar a casa pero, de nuevo, Ramón, que sigue interponiéndose entre ellos, luchará con Carlos que deja herido mortalmente a Ramón.
Comentario
Manuel Mur Oti, uno de los grandes directores de melodramas españoles de los años cincuenta que también ejerció a lo largo de su vida como poeta y novelista (finalista del premio Nadal con "Destino negro"), falleció a los 95 años, el 5 de agosto de 2003. En 1992 recibió un Goya honorífico de la Academia de Cine en reconocimiento a su trayectoria. Además de director, fue guionista de casi de todas sus películas y, en ocasiones, decorador e intérprete. Entre sus películas destacan "Cielo negro" (1951), "Orgullo" (1955), "Fedra" (1956) "La guerra empieza en Cuba" (1957) o "Morir... dormir... tal vez soñar" (1976) su último trabajo como director. Por otro lado, "Duelo en la cañada" significaría la última participación de Pastora Imperio en el mundo del cine. Mur Oti apuesta aquí por un decidido protagonismo femenino (ya que las tres mujeres son los personajes más positivos de la historia) y constituye la mayor aproximación a los contornos del western desde las coordenadas del andalucismo trágico.