¿DÓNDE VAS, ALFONSO XII?

    269
    Titulo original: ¿Dónde vas, Alfonso XII?
    Año: 1958
    País: España
    Duración: 110 min.
    Dirección: Luis César Amadori
    Guión: Luis Marquina, Gabriel Peña y Luis César Amadori, basado en la obra "¿Dónde vas, Alfonso XII?", de Juan Ignacio Luca de Tena, un texto de Manuel Tamayo y la biografía de Ana de Sagrera.
    Música: Guillermo Cases

    Intérpretes

    Paquita Rico, Vicente Parra, Mercedes Vecino, Tomás Blanco, José Marco Davó, Jesús Tordesillas, Ana María Custodio, Lucía Prada, Félix Dafauce, Luisa María Payán, Mariano Azaña, Antonio Riquelme, Erasmo Pascual, Alfonso Rojas, Angel Alvarez, Aníbal Vela, Manuel Guitián, Rafael Bardem, Manuel Arbó, Carmen Rodríguez, José Calvo, María Luisa Ponte y Xan das Bolas.

    Sinopsis

    La reina Isabel II, destronada, vive con su familia en Francia en el destierro donde rodeada de una pequeña Corte, sigue siendo la Reina. El pueblo español quiere la Monarquía, pero no con Isabel en el Trono, sino con su hijo Alfonso (Vicente Parra), que a la sazón cuenta dieciocho años. Se educa en Londres y hace frecuentes viajes a París a ver a su madre. En uno de estos viajes el príncipe Alfonso ve a su prima Mercedes (Paquita Rico), a la que recuerda de niña en Sevilla. Se enamoran mutuamente. En París la Reina Isabel, ante su pequeña Corte, abdica en su hijo. Y desde entonces las conveniencias de la Corona y la voluntad de Isabel se interponen entre Alfonso y Mercedes. En España se ha instaurado de nuevo la Monarquía. El Ejército y el pueblo reclaman la presencia de su Rey. Este ha de partir y no quiere hacerlo si Mercedes no le promete acudir cuando él la llama para compartir juntos el Trono de España. Mercedes lo promete, aunque sabe que ello no será posible, por oposición de la Reina Madre y del Gobierno español. Pero quiere que Alfonso se vaya contento y disimula su amargura. No cuenta con el gran amor de Alfonso, para quien Mercedes es más importante que la propia Corona, a la que está dispuesto a renunciar si no triunfa en su empeño. Y triunfa. Mercedes, tras de una boda fastuosa, se sienta en el Trono de España al lado de Alfonso. En la tierra no se puede ser más feliz. España entera adora a sus Reyes. Los negocios políticos van bien. Cesa la guerra carlista. Se firma la paz en Cuba. Y por todo ello a Alfonso le llaman el Pacificador. Mercedes contrae una rara enfermedad. ¿Consecuencias de una caída de caballo? ¿De un enfriamiento? No se sabe. Pero la Reina languidece. Se apaga. Hay consternación en la Corte. El pueblo ruega por su Reina. Alfonso está aterrado. Mercedes es su vida. Si sucediera algo irreparable cree que no lo podría resistir. Mercedes muere. Todo Madrid la llora con desconsuelo. Alfonso, transido de dolor, se aísla en sus habitaciones, descuidando incluso sus deberes de Rey. Su primer ministro, Cánovas del Castillo, se lo recuerda. Alfonso vuelve a la realidad amarga. La vida sigue. Y mientras aprueba decretos y presupuestos, una lágrima se desliza por su mejilla y cae sobre la firma: Yo, el Rey. Fuera, en la plaza, los niños cantan el triste y nostálgico romance de Mercedes, la Reina inolvidable.

    Comentario

    Película española surgida a la sombra del enorme éxito de “Sissi”. Un folletín rosáceo y melodramático sobre los amores del Rey Alfonso XII que hace abstracción de toda lectura histórica operativa y utiliza una multiplicidad de citas y de elementos extraídos del periodo que va desde la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso, en 1870, hasta la muerte de la reina Mercedes, ocho años más tarde. Uno de los grandes éxitos del cine español de todos los tiempos y conoció una segunda parte, “¿Dónde vas, triste de tí?”. Fue el inicio de la carrera de Luis César Amadori en España, donde había llegado dos años antes, después de haber sido detenido en Argentina, tras la caída de Perón. El enorme éxito de la película consolidó su carrera en nuestro país. Declarada de Interés Nacional.