Titulo original: Don Quintin el amargao
Año: 1935
País: España
Duración: 88 min.
Dirección: Luis Marquina
Guión: Eduardo Ugarte y Luis Buñuel, basado en la obra de Carlos Arniches y A. Estremera.
Música:
Jacinto Guerrero, Fernando Remacha.
Intérpretes
Ana María Custodio, Alfonso Muñoz, Fernando de Granada, Luisita Esteso, Luis de Heredia, José Marco Davó, José Alfayate, Porfiria Sanchiz, Manuel Arbó, Consuelo Nieva, Jacinto Higueras, Manuel Vico, Erna Rosi, María Amaya, Isabelita Pérez Urcola, Fernando Freyre de Andrade.
Sinopsis
Don Quintín (Alfonso Muñoz), hombre celoso y de mal talante, echa de su casa por un equívoco a su mujer, quien sumida en la miseria abandona a las puertas de su anterior hogar al bebé de ambos. Su hija, harta del mal trato del que cree su padre adoptivo, huye con un chófer del que se ha enamorado. Don Quintín, arrepentido y cada día más avejentado y amargado, intenta encontrar a su hija. El destino hace que se encuentren sin que ambos se reconozcan, y Don Quintín se ve envuelto en una pelea con el novio de su hija, que agría todavía más su carácter. Un nuevo reencuentro, que propician sus amigos, consigue la reconciliación definitiva entre padre e hija.
Comentario
Una brillante muestra del cine español de vena popular que se hizo durante la II República. Es una adaptación del famoso sainete de Carlos Arniches, con el que Luis Marquina, el hijo del poeta Eduardo Marquina, debutó en la dirección y que contó con la producción de Luis Buñuel, también coguionista del filme. Aunque la verdadera paternidad de esta película se le suele atribuir a Buñuel, por entonces al frente de Filmófono compañía productora del filme, Marquina se desenvuelve bien en la composición de escenas, movimiento de actores y ritmo interno del plano, que son de su absoluta responsabilidad. Excelente retrato del Madrid castizo con unos diálogos muy ingeniosos, situaciones ocurrentes e inesperadas y una gran agilidad narrativa