DIFERENTE (1961)

    133
    Titulo original: Diferente
    Año: 1961
    País: España
    Duración: 97 min.
    Dirección: Luis María Delgado
    Guión: Alfredo Alaria, Luis María Delgado, Jesús Sáiz y Jorge Griñán.
    Música:

    Adolfo Waitzmann.
    Temas musicales: «Eva fue siempre fantástica»; «Carnavalito gitano»; «Zingue», «Time for Dancing»; «What is Love»; interpretado por Sandra Le Brocq; y «Concierto para uno solo», interpretado por Sandra Le Brocq.


    Intérpretes

    Alfredo Alaria, Manuel Monroy, Sandra le Brocq, Manuel Barrios, Julia Gutiérrez Caba, Jovita Luna, Inés Marco, Luis Piloni, Mara Laso, Gracita Morales, Olvido Rodríguez, Marta Reves, Cándida Losada, Jesús Puente, Agustín González, Pilar Clemens, Queti Ariel, Agustín Besco, Luis Rico, Victoria Ramblas, Enrique San Francisco, Pat Bedoye, Edmund Christmas, Edward Christmas y Sandra Le Brocq.

    Premios

    Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos: Medalla a la Mejor Música.


    Sinopsis

    Un joven huérfano de madre, tiene un padre que le quiere entrañablemente, pero que le ha dado una libertad, desde niño, exagerada. Rodeado de una familia burguesa, rica, pero incapaz de comprender todo lo que está fuera de su medio. Su imaginación, que sobrepasa el límite de lo normal y la infantilidad de su carácter, le hacen vivir un mundo de fantasías que le ocultan las verdades desagradables de la vida que hieren su sensibilidad artística que posee desarrollada en alto grado. Pero cuando estas verdades se le presentan irremediablemente, reacciona violentamente, como un ser primitivo. Esto le hace incomprensible a la familia. Sólo su padre, por instinto, sabe que ese hijo es diferente, que es fácil de lastimar y que esas reacciones violentas, son una simple defensa contra lo que le hiere. Y ese padre le protege y le ayuda.

    Comentario

    Una película española considerada de culto, con un cierto aire gay que pasó desapercibido para la censura de la época. Nada tiene que ver con el cine folclórico-musical que se hacía en la España de entonces, ni por sus atrevimientos formales ni por el tema argumental. Es un musical escrito, interpretado, coreografiado, a veces cantado, y codirigido por Alfredo Alaría, aunque sea Luis María Delgado quién figure en los créditos como único director. Alaría fue un bailarín de origen argentino que se instaló en España y triunfó en nuestros escenarios hasta su prematura muerte. El interés de la cinta está, muy por encima de sus números como "El baile de las espuelas", "Baile de los floretes" o "La taberna", en lo que hace diferente a su protagonista, su condición de homosexual, algo insólito para las pantallas españolas de 1961.