DÍA DE FIESTA (1949)

    580
    Titulo original: Jour de fête
    Año: 1949
    Fecha de estreno en España: 12-07-1978
    País: Francia
    Duración: 79 min.
    Dirección: Jacques Tati
    Guión: Jacques Tati, Henri Marquet y René Wheeler
    Música:

    Jean Yatobe.


    Intérpretes

    Jacques Tati, Guy Decomble, Paul Frankeur, Santa Relli, Maine Vallée, Roger Rafal, Robert Balpo, Jacques Beauvais y Alexandre Wirtz.

    Premios

    Festival Internacional de Cine de Venecia: Seleccionada para la Sección Oficial a concurso.


    Sinopsis

    El pueblo de Saint Sévère se dispone a celebrar una gran fiesta. Las calles se adornan con guirnaldas y banderas; la terraza del café está preparada para el gran baile popular. Llegan los carros de los feriantes provistos de los caballitos de madera, la lotería, el cine ambulante, las cucañas…. Mientras reparte el correo, François (Jacques Tati), un torpe cartero, deseoso de ayudar a estos visitantes de un día, monta con mucho heroísmo la cucaña, pero sólo consigue provocar catástrofes. En el documental que proyectan en la carpa del cine, François ve un nuevo sistema para repartir el correo y decide probarlo. A la mañana siguiente, cuando el pueblo despierta de su día de fiesta, el cartero reparte su correo «a la americana»

    Comentario

    Una de las grandes películas del cómico francés Jacques Tati (“Las vacaciones de Mr. Hulot”, “Mi tío”), que tras cuatro años de preparación, en los que rescribió el guión hasta la saciedad, se convirtió en su primer largometraje. La historia, que partía de un corto previo de Tatí sobre los entrenamientos de los carteros rurales, hace un fresco del pueblo francés de Saint-Sévère-sur-Indre, siendo sus habitantes actores de la película. El protagonista, el patoso y entrañable cartero François es el centro de una gran variedad de gags, que acontecen en el pueblo el día que llega la feria, y que provocaran la carcajada del espectador. La película, que obtuvo un gran éxito de público y crítica pone en evidencia el inmenso talento cómico de Tati, su delicada capacidad de observación, la sutileza de los detalles… Tatí rodó la película en color pero, por problemas técnicos la tuvo que positivar en blanco y negro, que es como se estrenó en su momento. A finales de los 80 se repuso, recuperando el negativo original, ya con los colores que había concebido Tatí.