DESTINO: WOODSTOCK

    56
    Titulo original: Taking Woodstock
    Año: 2009
    País: EE.UU.
    Duración: 110 min.
    Dirección: Ang Lee
    Guión: James Schamus, basado en un libro de Elliot Tiber y Tom Monte
    Música: Danny Elfman. Temas musicales: “Can`t Find My Way Home", interpretado por Blind Faith

    Intérpretes

    Henry Goodman, Edward Hibbert, Imelda Staunton, Demetri Martin, Emile Hirsch, Paul Dano, Kelli Garner, Clark Middleton, Bette Henritze, Sondra James, Jeffrey Dean Morgan, Christina Kirk, Gail Martino, Takeo Lee Wong, Adam LeFevre, Eugene Levy, Andy Prosky, Dan Fogler, Carmel Amit, Zachary Booth, Jennifer Merrill, Ivan Sandomire, Matthew Shear, Darcy Bledsoe, Halley Cianfarini, Jesse Kile, Ashley Middlebrook, Bec Stupak, Gabriel Sunday, Jonathan Groff, Mamie Gummer, Stephen Kunken, Adam Pally, Kevin Sussman, Pippa Pearthree, Skylar Astin, Daniel Eric Gold, Leonard Berdick, Sharon J. Giroux, William B. Ward Jr., Louisa Krause, Spadaque Volcimus, Bill Coelius, Nick Taylor, Michael Izquierdo, Katherine Waterston, Will Janowitz, Jeremy Shamos, Malachy Cleary, Richard Thomas, Sebastian Beacon, Kelly Klein, Garett Ross, Darren Pettie, Andrew Katz, Patrick Cupo, Boris McGiver, Liev Schreiber, Caitlin Fitzgerald, Michael J. Burg, Stefano Da Fre, Taunia Hottman-Hubbard, David Lavine, Michael Zegen, Andrew Zox, Angus Hamilton, Christopher Meier, Richard Phelan McGreal, Casson Rugen, Joseph Ulmer, Harry Zittel, Alyssa May Gold, Gaston Jean-Baptiste, Michael McGinnis, Dan Knobler, Jon Seale, David Wilson Barnes, James Hanlon, Don Puglisi, Kirsten Bach, Kevin Chamberlin, Rachel Morrall, Anthoula Katsimatides, Marjorie Austrian, Kyle Plante, Lew Zucker, Lee M. Cunningham, Jason Antoon, Spencer Aste, David M. Atlas, Seth Barrish, David Breitenstein, Kevin T. Collins, Adam Desautels, John Francis Duggan, Joe Forbrich, Michael Grantland, Becca Greenwald, Eugene Kim, Damian Kulash, Aaron Lambert, Ronete Levenson, Michael Peavey, Ian Pickus, Steve Ricard, Bill Richards, Skip Shea, Nicole Signore, Darcy Singer, Victoria Stankiewicz, Jay Storey y Amber Lea Voiles.

    Premios

    Seleccionada para la competición del Festival Internacional de Cine de Cannes. Seleccionada para la sección Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebastián



    Sinopsis

    Año 1969. Elliot Tiber (Henry Goodman), un decorador afincado en Greenwich Village, Nueva York, al que las cosas le van francamente mal, debe volver a su pueblo en el estado de Nueva York para ayudar a sus padres a llevar un viejo motel llamado El Monaco. El banco está a punto de quedarse con el negocio; el padre de Elliot amenaza con quemar el edificio, pero no ha pagado el seguro; y él ni siquiera tiene dinero para llegar a casa de sus padres. Sin embargo en el pueblo ante la desidia de casi todos, es elegido Presidente de la Cámara de Comercio. Al enterarse de que un pueblo vecino ha dado la autorización para que se celebre un festival hippy de música, llama a los organizadores pensando que puede ser la ocasión de revitalizar el motel. Cuando en el otro pueblo las autoridades prohiben el festival, Elliot decide que su pueblo es el lugar ideal para celebrarlo. Para ello lo primero es encontrar el terreno adecuado y lo segundo dar un mínimo de habitabilidad al motel Tres semanas después, medio millón de personas se dirigen hacia la granja de su vecino en White Lake. Elliott está a punto de sumergirse en una experiencia que definirá a toda una generación, cambiará su vida y la cultura pop para siempre.

    Comentario

    Ang Lee (“Brokeback Mountain. En terreno vedado”, “Deseo, peligro”, “Tigre y dragón”, “Sentido y sensibilidad”, “La tormenta de hielo”, “comer, beber, amar” reconstruye los preparativos del festival de Woodstock, tres días de paz y amor, que hizo grande el movimiento hippie y que reunió para escuchar a míticos artistas y grupos musicales, a un millón de personas. Ang Lee hace una película en la que apenas se escucha música, reconstruyendo con humor los preparativos de aquel festival que marcó una época. Lee apuesta por mostrar las vivencias de unas gentes que quisieron montar un festival de rock, casi sin saber lo que era una guitarra eléctrica y sin ser conscientes de que iban a pasar a la historia. El filme muestra los enfrentamientos entre los habitantes del lugar, unos preparativos nada sencillos y, finalmente, la llegada de miles de hippies con ganas de escuchar música y de cambiar las cosas, de parar la guerra de Vietnam, por entonces en su apogeo, y de vivir de otra manera.