DEL AMOR Y OTRAS SOLEDADES (1969)

    49
    Titulo original: Del amor y otras soledades
    Año: 1969
    País: España
    Duración: 96 min.
    Dirección: Basilio Martín Patino
    Guión: Basilio M. Patino y Juan Miguel Lamet.
    Música: Carmelo A. Bernaola.

    Intérpretes

    Lucía Bosé, Carlos Estrada, María Massip, María Aurelia Capmany, Alfredo Mañas, Joaquín Jordá, Carmelo A. Bernaola, Matilde Muñoz Sampedro, Rafael Bardem, Paloma Cela, Juan José Otegui, Manolo Otero, Mario Pardo, Julia Peña e Iván Tubau.

    Premios

    Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Música. Presentada en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia.

    Sinopsis

    María (Lucia Bosé) pertenece a la alta burguesía. Lo ha tenido todo en la vida. Hasta un marido brillante, culto; en definitiva, un intelectual de quien presumir. Alejandro (Carlos Estrada), en cambio, ha ido subiendo día a día, ha crecido con su trabajo, creyendo en él -es economista-, ha luchado con todas sus fuerzas para conseguir un nivel social superior. Y ahora está en él. Es profesor de la Universidad, ejecutivo de una gran empresa, propietario, en fin, de una hermosa villa en las afueras. Se encuentra, sin embargo, en la edad crítica, en la edad de hacer balance de su pasado, de justificar sus dudas. Y lo cierto es que, pese a su triunfo material, no es feliz, no halla una razón de ser a su participación en la sociedad, no está conforme con nada. Está, en una palabra, a un paso de su fracaso interior. En esta tesitura descubre, a su vez, que María le acusa de haber dedicado más tiempo a triunfar que a quererla, que desea separarse, que su fracaso es, más que íntimo, total.

    Comentario

    Segunda película de Basilio Martín Patino, un lúcido estudio del matrimonio, con una realización contenida, al servicio de los actores, y elegante. Resulta tiernamente desgarradora, muy sugerente, gracias a que el trabajo de Lucía Bosé, María Massip y Carlos Estrada es formidable. Resulta curioso que, como ya ocurriera en "Nueve cartas a Berta", que para una serie de personajes muy próximos al mundo estético y moral del director, utilice éste amigas o amigos no profesionales que casi hacen de sí mismos, como es el caso de los escritores María Aurelia Capmany, Alfredo Mañas, Joaquín Jordá y el músico Carmelo Bernaola.