Titulo original: De Salamanca a ninguna parte
Año: 2002
País: España
Duración: 84 min.
Dirección: Chema De La Peña
Guión: Chema de la Peña y Oscar de Julián, según una idea original de Chema de la Peña, Oscar de Julián y Gabriel Velázquez.
Intérpretes
Basilio Martín Patino, Miguel Picazo, Mario Camus, Juan Miguel Lamet, Manuel Summers, José Luis Borau, Carlos Saura, José María García Escudero, Elsa Baeza, Aurora Bautista, Emilio Gutiérrez Caba y Julio Diamante.
Sinopsis
Retrato humano de una generación de cineastas, nacida a raíz de las Conversaciones de Salamanca (1955), que intentó mostrar a lo largo de los años 60 la realidad social de nuestro país. Más allá del repaso de unos tiempos, o una descripción de los hechos hemos intentado acercarnos a las miradas, los recuerdos, los silencios, los deseos y la lucha de sus protagonistas. Porque en aquellos años Patino, Borau, Camus, Picazo, Summers y Saura se propusieron hacer algo que nadie les había pedido: un cine diferente, crítico, innovador y personal, valores que hoy echamos de menos. Por encima de todo ha quedado un puñado de buenas películas: Del rosa al amarillo, de Manuel Summers (1963); La tía Tula, de Miguel Picazo (1963); Nueve cartas a Berta, de Basilio Martín Patino (1965) o La caza, de Carlos Saura (1965). Directores, no suficientemente valorados, que se propusieron hacer algo que nadie les había pedido: un cine diferente, crítico, innovador y personal, en aquellos grises años sesenta.
Comentario
Documental que narra la historia de una generación de cineastas, el llamado Nuevo Cine Español de los años 60, nacida a raíz de las Conversaciones de Salamanca (1955), que mostró por primera vez en sus películas la realidad social de nuestro país: Patino, Borau, Summers, Martín Patino, Camus, Saura, y Picazo, entre otros. Chema de la Peña y Óscar de Julián, guionistas del documental, homenajean al Nuevo Cine Español, centrándose en la carrera artística de sus creadores. Partiendo de la premisa de salir a rodar a la calle, este grupo de cineastas reinventó el Neorrealismo. Manuel Summers, Basilio Martín Patino, José Luis Borau, Miguel Picazo y Mario Camus son algunos de los representantes de esta generación, nacida a partir de las Conversaciones de Salamanca de 1955 y que intentaron mostrar la realidad social de España. Juan Miguel Lamet, Basilio Martín Patino, Mario Camus, Carlos Saura, Antonio Mercero, Emilio Gutiérrez Caba y Aurora Bautista, entre otros, analizan el llamado Nuevo Cine Español de los años 60. Los recuerdos de los entrevistados se intercalan con las imágenes de algunas de sus películas, así como con imágenes del No-Do y la televisión. De Salamanca a ninguna parte, narrado por la actriz Nathalie Seseña (Canícula, Marujas asesinas), es, según Chema de la Peña la historia de una generación de cineastas que intentó mostrar en sus películas la realidad social de nuestro país.