DAMAS DEL TEATRO (1937)

    419
    Titulo original: Stage Door
    Año: 1937
    Fecha de estreno en España: 22-12-1939
    País: EE UU
    Duración: 92 min.
    Dirección: Gregory La Cava
    Guión: Edna Ferber, George S. Kaufman, Morrie Ryskind y Anthony Veiller.
    Música:

    Hal Borne, Mort Greene y Roy Weeb.
    Temas musicales: «Put Your Heart Into Your Feet And Dance», de Hal Borne y Mort Greene.


    Intérpretes

    Katharine Hepburn, Gingers Rogers, Adolphe Menjou, Lucille Ball, Eve Arden, Ann Miller, Gail Patrick, Constance Collier, Andrea Leeds, Samuel S. Hinds, Katharine Alexander, Pamela Blake, Mary Bovard, Lynton Brent, Jack Carson, D’Arcy Corrigan, William Corson, Alison Craig, Norma Drury, Elizabeth Dunne, Margaret Early y Lynn Gabriel.

    Premios

    Premios Oscar: Nominada al Oscar en las categorías de Mejor Director, Mejor Película, Mejor Guión y Mejor Actriz (Katharine Hepburn).


    Sinopsis

    Un grupo de chicas unidas por el mismo deseo de triunfar en el teatro, entre las que se encuentra la bella y rica Randall (Katharine Hepburn) que quiere conseguir sus sueños sin ayuda de su familia, conviven en una residencia regentada por antiguas actrices, las cuales muestran su entusiasmo y envidia al mismo tiempo ante el futuro que espera a sus pupilas. Las jóvenes aspirantes se pasan la mayor parte del tiempo discutiendo sobre comida, trabajo y candidatos a marido, siendo las anécdotas de su oficio el tema central. Aunque la verdad, lo que todas esperan es un gran papel en el mundo del teatro. Algunas logran alcanzar el éxito pero otras no tendrán más remedio que olvidar sus sueños y volver al pueblo del que partieron un día. El padre de Randall intentará ayudarla y darla un empujón en su carrera colaborando, con dinero, en una obra para que Randall tenga un papel.

    Comentario

    Una de las grandes comedias de los años 30 del siglo XX, en la que conviven dos vertientes: Por un lado está la cómica, que se manifiesta en las ingeniosas réplicas y contrarréplicas que se cruzan algunas de las numerosas mujeres que habitan la residencia de actrices en la que se desarrolla la acción. Por otro, tenemos una parte dramática, social, en la que se reflejan algunas de las penalidades que deben soportar los intérpretes teatrales para poder encontrar trabajo.