CUARTETO DE LA HABANA (1999)

    196
    Titulo original: Cuarteto de La Habana
    Año: 1999
    País: España
    Duración: 105 min.
    Dirección: Fernando Colomo
    Guión: Julio Carrillo y Fernando Colomo.
    Música:

    José María Vitier.


    Intérpretes

    Ernesto Alterio, Mirtha Ibarra, Javier Cámara, Laura Ramos, Daisy Granados, Maria Esteve, Mónica Cano, David Calzado, Rojitas, Javier Gurruchaga, Pilar Castro, José María Sacristán, Ana María Ventura, Lola Lemos, Javier Sandoval, Aurora Basnuevo, Tania Ceballo, Marisela Alfonso, Jorge Socia, Alexander Silva, Gladys Guzmán y Alfia Valerino.

    Sinopsis

    Walther (Ernesto Alterio) se gana la vida limpiando los cubos de basura de un local de jazz de Madrid. Su pasión es el jazz y su deseo el consagrarse como músico. El embarazo de su novia y la repentina muerte de su abuela, le llevan a descubrir una oculta cinta de vídeo que contiene una grabación de su supuesta madre, que vive en Cuba. Walther, sin pensárselo dos veces, coge el primer vuelo a La Habana para conocer a su madre. Una vez en Cuba, conoce a Lita (Mirtha Ibarra), su presunta madre, que está dispuesta a todo con tal de casar a su hija Diana (Laura Ramos) con Sergis (Javier Cámara), un azafato español con el que Walther ha coincidido en el vuelo, y que ante Lita y Diana simula ser piloto. El encuentro entre los cuatro personajes desencadenará una serie de situaciones imprevisibles que nada tienen que ver con el idílico plan familiar que esperaba encontrar Walther, que allí se hace pasar por músico y dueño de una discográfica. Por último está Nereida (Daisy Granados), la amiga de Lita, vecina experta en revistas del corazón. En juego está el orgullo de una mujer pretenciosa… y las esperanzas sentimentales de cuatro personas que, para colmo, no cesan de mentir.

    Comentario

    Una comedia entre españoles y cubanos (o mejor cubanas) en la que todos se presentan como lo que no son, en la que todos ocultan algo. Es una historia de pícaros y supervivientes en la que se mezclan las necesidades afectivas con las materiales, y que habla de las dificultades para sobrevivir de un pueblo al que se lo han puesto muy difícil pero que en ningún momento ha perdido ni la sonrisa ni la dignidad.