CRIMEN PARA RECIÉN CASADOS

    1044
    Titulo original: Crimen para recién casados
    Año: 1959
    País: España
    Duración: 88 min.
    Dirección: Pedro L Ramírez
    Guión: Vicente Coello y Alfonso Paso.
    Música: José Manuel Pagán y Ángel Ramírez.

    Intérpretes

    Fernando Fernán Gómez, Concha Velasco, Roberto Rey, Raúl Cancio, José Calvo, Mary Alda, María Belén, Joaquín Bergía, Emilio Boils, Xan das Bolas, José María Caffarel, Ramón Cazorla, Alejo del Peral, Gloria Fernán, Rosa Fúster, Antonio Garisa, Africa Gil, Margarita Gil, Alfonso Godá, Manolo Gómez Bur, Pilar Gómez Ferrer, Agustín González, Gaspar González Jr., Guillermo Hidalgo, Rufino Inglés, Antonio Jiménez Escribano, Goyo Lebrero, Ventura Ollé, Josefina Otero, Ceferino Paradela y Erasmo Pascual.

    Sinopsis

    Antonio y Elisa, una pareja de recién casados, se dirigen a la Costa Brava para pasar su luna de miel. Antonio, que es policía, está obsesionado con la idea de descubrir un crimen importante. El crimen se produce: Rivero, un joyero de Barcelona, que había ido al mismo hotel de la Costa Brava, es asesinado misteriosamente. Antonio, llevado de sus ímpetus policíacos, regresa a Barcelona, abandonando a su mujer en el hotel. Pero ésta marcha también a Barcelona, decidida a descubrir rápidamente al criminal. Sin que lo sepa su marido, cita a todos los sospechosos fingiendo ser un testigo ocular del crimen que exige dinero para mantener su silencio. De todos los convocados, el único que acude, naturalmente, es el asesino, que resulta ser el propio Rivero, quién mató a Tomás, el encargado de la joyería, desfigurándole para que todo el mundo creyera que era el joyero el asesinado.

    Comentario

    Una comedia policiaca dirigida por el hábil Pedro L. Ramírez que forma un díptico junto a "¿Dónde pongo éste muerto?", realizada inmediatamente después y que también cruza humor e intriga. El sueño de un policía de verse involucrado en un caso importante se hace realidad durante su luna de miel. Como en la mayor parte de la obra de Ramírez, la película tiene un interés muy superior a otros filmes contemporáneos producidos en la España de la época. Excelentes trabajos de Fernando Fernán Gómez y Cochita Velasco, que por entonces estaban ya en el cénit de la popularidad.