CONVERSACIONES CON MI JARDINERO

    72
    Titulo original: Dialogue avec mon jardinier
    Año: 2007
    País: Francia
    Duración: 109 min.
    Dirección: Jean Becker
    Guión: Jean Cosmos, Jacques Monnet, Jean Becker, con diálogos de Jean Cosmos, basado en una novela de Henri Cueco.
    Música: Tema musical: "Concierto para clarinete" deWolfgang Amadeus Mozart.

    Intérpretes

    Daniel Auteuil, Jean-Pierre Darroussin, Fanny Cottençon, Alexia Barlier, Élodie Navarre, Hiam Abbass, Roger Van Hool, Michel Lagueyrie, Christian Schiaretti, Jean-Claude Bolle-Reddat, Bernard Crombey, Nicolas Vaude, Coralie André, Monique Roussel, André Lutrand, Eric Thomas, Micky Dedaj, Stéphane Kordylas, Brigitte Masure, Luce Bekistan, Isabelle Doyen, Nadyne Chabrier, Jemmy Walker Visioli, Laurent Boismaré, Pierre Tourette, Domenico Boasso, Maxence Fayard, Maxime Pichot-Pierre, Jean-Paul Guillermin, Jean-Baptiste Courtial, Georges Rotival, Bérénice Guillou y Jean Sibille.

    Premios

    Mención Especial del Jurado ecuménico en el Festival de Karlovy Vary

    Sinopsis

    Después de haberse dado a conocer en París, un pintor quincuagenario (Daniel Auteuil) regresa a su pueblo natal en la Francia profunda para instalarse en la casa donde pasó su infancia. Un jardín de buenas proporciones rodea el edificio, pero no sabe ni le apetece cuidarlo. Prefiere poner un anuncio en el periódico local. El primer candidato, y el definitivo, es un antiguo compañero de colegio milagrosamente reencontrado después de tantos años. Será el jardinero (Jean-Pierre Darroussin). En su contacto diario con el jardinero, el pintor descubre, mediante toques impresionistas, a un hombre que primero le intriga y que acaba por asombrarle gracias a su franqueza y a la simplicidad de la mirada con la que ve el mundo. Su vida está marcada por referencias sencillas. Una felicidad sin aspavientos. El jardinero no conoce la amargura ni la envidia. Sus héroes siempre son gente modesta. Su sistema de valores tiene un criterio único que, de forma consciente o no, le sirve para juzgar las cosas y las personas: el sentido común. El arte del que vive su amigo no goza de su aprobación hasta que puede observarlo discretamente durante horas. Prosiguen una especie de adolescencia tardía y fraternal en la que se mezclan sus familias, sus conocimientos, las zanahorias, las calabazas, la vida, la muerte, viajar en avión, las grosellas, los gustos y los colores. Lo redescubren todo a través de la mirada del otro y renuevan el espectáculo del mundo. Sin grandes alborotos, nos invitan a compartir su descubrimiento del día a día. El jardinero planta para ofrecer y el pintor pinta para mostrar.

    Comentario

    El director Jean Becker (“La fortuna de vivir”) reúne a Daniel Auteuil con Jean-Pierre Darroussin, dos actores que son a la vez muy cercanos y muy diferentes y que se complementan muy bien, sabiendo comunicar emociones cada uno a su modo, pero ambos con la misma sutileza, con un juego simple y directo, en esta comedia de gran belleza plástica en la que un artista que vuelve desde París a la casa de su infancia, contrata como jardinero a un ex compañero del colegio. Se trata de la adaptación de una novela de Henri Cueco inspirada en la figura de un jardinero que existe realmente