Titulo original: Black Swan
Año: 2010
País: EE.UU.
Duración: 108 min.
Dirección: Darren Aronofsky
Guión: Mark Heyman, Andres Heinz y John McLaughlin, basado en un argumento de Andres Heinz.
Música:
Clint Mansell
Temas musicales: "Apotheosis", interpretado por Pete Min; “El lago de los cisnes” de Pyotr Ilyich Tchaikovsky; "Danka Jane", interpretado por The Chemical Brothers; "Outside the Lines", interpretado por Sepalcure; "The White Easton", interpretado por Al Tourettes; "Illicit Dreaming", interpretado por Kavsrave; "Electric Hands", interpretado por The Chemical Brothers; "The Nina Frequency", interpretado por The Chemical Brothers; y "Dark Sygnet", interpretado por Jakes
Intérpretes
Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Barbara Hershey, Winona Ryder, Benjamin Millepied, Ksenia Solo, Kristina Anapau, Janet Montgomery, Sebastian Stan, Toby Hemingway, Sergio Torrado, Mark Margolis, Tina Sloan, Abraham Aronofsky, Charlotte Aronofsky, Marcia Jean Kurtz, Shaun O`Hagan, Christopher Gartin, Deborah Offner, Stanley B. Herman, Michelle Rodriguez Nouel, Kurt Froman, Marty Krzywonos, Leslie Lyles, John Epperson, Arkadiy Figlin, Timothy Fain, Sarah Lane, Liam Flaherty, Patrick Heusinger, Marina Stavitskaya, Olga Kostritzky, Christine Redpath, Alexandra Damiani, Rebecca Azenberg, Laura Bowman, Holly L. Fusco, Abigail Mentzer, Lillian di Piazza, Megan Dickinson, Jessy Hendrickson, Geneviève Lebean, Gina Artese, Rachel Jambois, Ryoko Sadoshima, Kaia A. Tack, Lauren Fadeley, Sarah Hay, Adrianna de Svastich, Jamie Wolf, Carrie Lee Riggins, Johann Benét, Rhona Fox, Daralina Komar, Tim Lacatena y Carmella Stolyar.
Premios
Oscar a la Mejor Actriz Protagonista (Natalie Portman). Nominada al Oscar a la Mejor Película, al Mejor Director, a la Mejor Fotografía y al Mejor Montaje.
Premio BAFTA de la Academia de Cine Británico a la Mejor Actrix (Natalie Portman). Nominada al BAFTA a la Mejor Película, al Premio David Lean al Mejor Director, a la Mejor Actriz Secundaria (Barbara Hershey), al Mejor Guión Original, a la Mejor Fotografía, a los Mejores Efectos Visuales, al Mejor Diseño de Vestuario, al Mejor Montaje, al Mejor Maquillaje y Peluquería, al Mejor Sonido y al Mejor Diseño de Producción.
Globo de Oro a la Mejor Actriz Dramática (Natalie Portman). Nominada al Globo de Oro a la Mejor Película, al Mejor Director y a la Mejor Actriz Secundaria.
Pelicula de apertura y Premio Marcello Mastroianni (a la actriz Mila Kunis) en el Festival Internaconal de Cine de Venecia.
Sinopsis
Nina (Natalie Portman) es una bailarina de una compañía de ballet de la ciudad de Nueva York cuya vida, como la de todos los de su profesión, está completamente absorbida por la danza. Nina vive con su madre, Erica (Barbara Hershey), una bailarina ya retirada que apoya con entusiasmo la ambición profesional de su hija. Cuando el director artístico Thomas Leroy (Vincent Cassel) decide sustituir a la prima ballerina Beth Macintyre (Winona Ryder) en la nueva producción de la temporada, “El lago de los cisnes”, Nina es su primera elección. Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily (Mila Kunis), que también ha impresionado gratamente a Leroy. “El lago de los cisnes” requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se adecua perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificación del Cisne Negro. Mientras la rivalidad entre las dos jóvenes bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro, con una temeridad tal que amenaza destruirla.
Comentario
Delante del espejo, frente a su propio yo, la estricta bailarina ensaya giros ignorando (o desdeñando) dónde acaba su cuerpo y dónde comienza su espectro. También Darren Aronofsky, áspero, implacable, pero siempre intenso e innovador, demuestra, como la delicada Nina, su dedicación profesional y su virtuosismo; él se la juega igualmente, hace equilibrios en el filo de la navaja, arriesgándose incluso a parecer ridículo, sin serlo; pero sigue adelante: rompe aquí las reglas del clasicismo que aprendió para indagar por su cuenta, avanzar, en definitiva…y superarlo todo; a partir de esta pirueta atrevida que ahora se ha marcado consigue una inspirada versión de la belleza y la creación. David Lynch, Polanski o “La pianista” de Haneke se pasean a su lado. Entre el sueño y la realidad, entre la histeria, el morbo y la locura, en cualquier caso envuelto en el puro surrealismo, discurre este drama psicológico, que tan bien le va al mundo del ballet clásico. Es, ni más ni menos, la otra cara del brillo, del triunfo y del glamour, esa molesta acreedora que siempre está ahí acechando, esperando, y cobrándose finalmente el precio por llegar a lo más alto. Inmersa en una escenografía deslumbrante que repele conceptualmente a ratos, tanto como atrae, a “Cisne negro” se le está calificando de ficción “oscura” cuando es lo más nítido, lo más cercano a la realidad, a la incertidumbre –incluso al terror- de cualquier individuo ante un reto inmenso. Claro que esa oscuridad y esa angustia no hubiera sido igual sin Natalie Portman, un portento de sensibilidad, elegancia y empeño. Después de esta incursión, “El lago de los cisnes” parecerá más turbio. Y más fantástico, más atractivo.