CARNE DE NEÓN (2010)

    38
    Titulo original: Carne de neón
    Año: 2010
    País: España – Argentina
    Duración: 115 min.
    Dirección: Paco Cabezas
    Guión: Paco Cabezas
    Música: Julio de la Rosa y Oscar Araujo

    Intérpretes

    Mario Casas, Vicente Romero, Macarena Gómez, Darío Grandinetti, Dámaso Conde, Ángela Molina, Blanca Suárez, Luciano Cáceres, Antonio de la Torre, Vanessa Oliveira, Juan Carlos Vellido.

    Premios

    Seleccionada para el Festival de Cine Fantástico de Sitges Seleccionada para el Festival de Cine Europeo de Sevilla

    Sinopsis

    Ricky (Mario Casas) ha sobrevivido en la calle a base de trapicheos desde que fue abandonado a los 12 años. Su vida se ha desarrollado junto a prostitutas, chulos y yonkis, con los que mantiene una divertida relación. Con 23 años y ante la inminente salida de la cárcel de su madre Pura (Ángela Molina), Ricky decide poner en marcha el Hiroshima Club. Un puticlub como regalo, donde ella pueda trabajar, ser la regente y dejar su pasado como prostituta. Pero Ricky se enfrenta al pasado de una madre que le dejó tirado años atrás, y los profundos sentimientos de un hijo que lucha por recuperar el cariño y el amor de una madre. La feliz idea resulta no ser tan sencilla de poner en práctica, y para ello Ricky contará con la ayuda de unos amigos de lo más extravagantes. Angelito (Vicente Romero), un chulo que se cree el ángel de la guarda de las prostitutas. El Niño (Luciano Cáceres), un matón con el desarrollo mental de un adolescente. O La Infantita (Dámaso Conde), el travesti que está convencido de que desciende de la familia real. Todos ellos deberán pasar por una alocada carrera de obstáculos para realizar sus sueños: desde encontrar las chicas para el club como La Canija (Macarena Gómez) hasta asistir a un parto. Y para enredar más las cosas, tampoco ayuda que Pura ni siquiera reconozca a Ricky por sufrir un ataque prematuro de Alzheimer.

    Comentario

    Segundo largometraje de Paco Cabezas (“Aparecidos”), realizado a partir de un cortometraje propio de igual título, en el que, como en su ópera prima, también vuelve a mezclar géneros, en este caso el humor y el thriller, con una estética y forma narrativa muy próxima a Guy Ritchie (“Rocknrolla”, “Sherlock Holmes”) con referencias también a la narrativa de Quentin Tarantino y a las primeras películas de Danny Boyle. Cabezas describe de manera emocional, y sin coartadas, a unos personajes marginales que son a la vez seductores, dulces, desarraigados y crueles, permitiendo a un magnífico grupo de actores jóvenes y consagrados con interpretaciones inolvidables. La película comienza como una comedia, pero los personajes empiezan a evolucionar, a sufrir y a adentrarse por el terreno del thriller más salvaje. La película se rodó entre Argentina y España, aunque la acción transcurre en los suburbios de una indeterminada capital portuaria, que da un extraño atractivo adicional al filme.