CARNE DE FIERAS (1936)

    157

    Sinopsis

    La película se desarrolla en el mundo del espectáculo. Esta es la historia de Pablo (Pablo Álvarez Ruio), un boxeador enamorado de su esposa Aurora (Tina de Jarque). Esta última mantiene una relación adúltera con un cantante de cabaret. Cuando Pablo sorprende a los amantes, solicita el divorcio y entra en una profunda depresión que lo llevará a perder un combate de boxeo. Es entonces cuando conoce a Marlène (Marlenene Grey), una artista de variedades, cuyo papel consiste en bailar desnuda en una jaula con cuatro leones, y que está unida sentimentalmente con su compañero de trabajo, el domador Marck (Georges Marck). ​Los hechos se precipitan cuando Marck intenta agredir a Pablo, quien no solo no se aleja de Marlène, sino que asiste asiduamente a su show. Un día Pablo es víctima de un atentado que la policía atribuye al entrenador, pero gracias a la intervención de Perragorda (un niño adoptado por Pablo) se descubre la verdadera identidad del agresor.

    Película maldita del cine español cuyo rodaje se inició el 16 de julio de 1936, dos días antes del inicio de la Guerra Civil y su pudo finalizar, no sin muchos problemas, a final de año y nunca se llegó a montar. Está escrita y dirigida por Armand Guerra, y producida por Arturo Carballo. Durante muchos años desaparecida y prohibida durante el franquismo, considerada como una película «maldita», se pudo reconstruir gracias al crítico e historiador cinematográfico Ferrán Alberich en 1992. Uno de los aspectos más llamativos era la incorporación de escenas de desnudos, al mostrar a una de sus protagonistas, bailando sin ropa en una jaula de leones. No se trata de un plano fugaz, como en otras escenas de películas anteriores, sino de secuencias completas que pivotan sobre la desnudez de la actriz en una cinta que perseguía fines comerciales más allá de los circuitos clandestinos del cine pornográfico. La película muestra las relaciones sentimentales entre sus protagonistas con una libertad que el cine español no conocería hasta muchos años después.

    Estreno: 15-09-1992