BUSCANDO A ERIC (2009)

    52
    Titulo original: Looking for Eric
    Año: 2009
    Fecha de estreno en España: 27-11-2009
    País: Gran Bretaña – Francia – Italia – Bélgica - España
    Duración: 119 min.
    Dirección: Ken Loach
    Guión: Paul Laverty, basado en una idea de Eric Cantona
    Música:

    George Fenton.


    Intérpretes

    Steve Evets, Eric Cantona, Stephanie Bishop, Gerard Kearns, Stefan Gumbs, Lucy-Jo Hudson, Cole Williams, Dylan Williams, Matthew McNulty, Laura Ainsworth, Maxton Beesley, Kelly Bowland, Julie Brown, John Henshaw, Justin Moorhouse, Des Sharples, Greg Cook, Mick Ferry, Smug Roberts, Johnny Travis, Steve Marsh, Cleveland Campbell, Ryan Pope, Ciaran Clancy y Adam Beresford.

    Premios

    Festival Internacional de Cine de Cannes: Seleccionada para la Sección Oficial en Competición.
    Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci): Película de apertura de la Sección Oficial.
    Premios del Cine Europeo: Nominada al Mejor Actor (Steve Evets).


    Sinopsis

    Eric Bishop (Steve Evets), cartero de Manchester, atraviesa una mala época. Su mujer le ha dejado, sus dos hijastros están descontrolados y la casa ya era caótica aún antes de que una hormigonera apareciera en el jardín delantero; su hija le reprocha no estar a la altura y su vida sentimental es un desierto. A pesar de la amistad y el buen humor de sus compañeros carteros, que hacen todo lo posible para devolverle la sonrisa, Eric sigue hundiéndose… Una noche, tras fumarse un porro, Eric se dirige a su ídolo, Eric Cantona (Eric Cantona), el que fuese jugador estrella del Manchester United, el equipo de su ciudad, que parece observarlo con mirada maliciosa desde el póster de la pared de su habitación y le pregunta qué haría en su lugar el mejor jugador del Manchester United. Y Eric está seguro de que Eric Cantona, el “Rey”, le va a ayudar a retomar las riendas de su vida.

    Comentario

    Una feliz y optimista historia en torno al mítico futbolista del Manchester United, el francés Eric Cantona, que firma el británico Ken Loach (“El viento que agita la cebada”), que no ha renunciado tampoco a incluir aquí sus habitualews toques de denuncia social. La película posee muchas de las características que definen el cine de este director británico, como las tensiones sociolaborales o la confrontación generacional y la afición al fútbol, pero a diferencia de sus dramas anteriores, aquí aparece el humor, con el añadido de la presencia del futbolista Eric Cantona, que además es coproductor del filme. El guión lo firma Paul Laverty, habitual autor de los libretos de Loach, a partir de una idea original del propio Eric Cantona. La película es una historia sobre la amistad y sobre la aceptación de uno mismo tal y como se es. Es una fábula contra el individualismo y desarrolla la tesis de que se es más fuerte estando en grupo que permaneciendo solos. Eric Cantoná ya había aparecido anteriormente en una veintena de películas aunque la mayor parte en simples cameos. Su trabajo más consistente había sido, hasta este filme, “La ilusión está en el campo”, en donde aparecía junto a su hermano gemelo.