BRANDO (2007)

    148
    Titulo original: Brando
    Año: 2007
    País: EE.UU.
    Duración: 165 min.
    Dirección: Mimi Freedman y Leslie Greif
    Guión: Mimi Freedman
    Música: Andrea Morricone

    Intérpretes

    Marlon Brando, Ellen Adler, Richard Bailey, Ed Begley, Jr., Bernardo Bertolucci, Andrew Bergman, May Britt, James Caan, Angie Dickinson, Robert Duvall, George Englund, Jane Fonda, Frederic Forrest, James Fox, Gray Frederickson, Dennis Hopper, Quincy Jones, Jay Kanter, Martin Landau, Cloris Leachman, Sacheen Littlefeather, Karl Malden, Kevin McCarthy, Russell Means, Penelope Ann Miller, Patt Morrison, Edward Norton, Al Pacino, Arthur Penn, Al Ruddy, Maximilian Schell, Maria Schneider, Budd Schulberg, Martin Scorsese, Bobby Seale, Henry Silva, Harry Dean Stanton, Gloria Stroock, David Thomson, John Travolta, John Turturro, Jon Voight, Eli Wallach, Michael Winner, Janet Aemisegger, Ruth Buehrer, Betty Gossell, Carmelita Pope, Frank Underbrink, Miko Brando, Prudence Brando, Rebecca Brando, Shane Brando, Teihotu Brando y Richa.

    Premios

    Seleccionado para la Sección Cannes Classics del Festival de Cannes. Seleccionado para la Sección Especiales de Zabaltegi del Festival de San Sebastián.

    Sinopsis

    El actor más influyente de todos los tiempos. Pero también el más excéntrico y complejo. Esta película documental retrata la figura de Brando tanto en la gran pantalla como fuera de ella. Con la presencia de actores como James Caan, Robert Duvall, Jane Fonda, Martin Landau, Al Pacino, John Travolta y Jon Voight y con el testimonio de directores que trabajaron con él como Bernardo Bertolucci, Martin Scorsese y Arthur Penn, este documental también indaga en el compromiso político y social de Brando con el movimiento nativo americano y en su relación con el movimiento de las Panteras Negras e incluye entrevistas con miembros de su familia y amistades íntimas que descubren aspectos completamente desconocidos del mítico actor. La inconfundible voz, el impactante aspecto y la excéntrica personalidad, así como la compleja vida interior que caracterizaron a Marlon Brando conforman lo esencial de este documental que explora los misterios que se ocultan tras la que fue quizá persona más respetada entre quienes se han dedicado al arte y la magia de la interpretación en todos los tiempos. Combinando interpretaciones del actor a lo largo de varias décadas, materiales audiovisuales inéditos y una larga serie de entrevistas en profundidad no sólo a algunos de los que fueron compañeros de Marlon Brando sino también a miembros de su familia y viejos amigos de infancia, El documental investiga los retos a los que el actor se enfrentó en casi cada una de sus relaciones personales y profesionales a lo largo de su vida: el odio hacia su tan difícil de complacer progenitor, un hombre mujeriego; la tristeza ante el caso de su madre alcohólica; el repetido patrón que marcó su vida, consistente en la búsqueda permanente de mujeres con las que, una vez seducidas y capturado su corazón, marcaba una inexplicable distancia seguida siempre de rechazo; su desagradable comportamiento en los rodajes en los años 60, que le llevó a ser rechazado constantemente por casi todos los estudios y directores, al menos hasta su regreso al cine en 1972 con “El Padrino”; y la crisis que provocó con la Academia cuando envió una persona en su nombre para rechazar el Oscar a la Mejor Interpretación Masculina en la ceremonia anual de entrega de premios por lo que consideraba persecución de los Nativos Americanos por parte de Hollywood. Pero a pesar de que la controversia fue lo que marcó su vida, su excepcional talento y capacidad de hipnotizar literalmente a la audiencia nunca fueron puestos en duda. El documental “Brando” destaca la interpretación de Marlon Brando en Broadway con “Truckline Café”, con la que obtuvo su primer gran reconocimiento como actor y, después, el verdadero fenómeno que desató con su inolvidable creación en “Un tranvía llamado Deseo”, un trabajo que le instaló en la cima de su profesión. El documental también explora su clásica interpretación en “Julio Cesar”, en 1953, un trabajo que acalló a los críticos que lo calificaban hasta entonces de poco menos que de “charlatán”, así como su absolutamente genial presencia en “El Padrino” y en la que fue última de sus grandes presencias en la pantalla, “El último tango en París”.“Brando”, además de documentar la implicación del actor en la defensa de la causa de los Nativo-Americanos, estudia también su contribución al Movimiento por los Derechos Civiles y su apoyo a los Panteras negras. En sus últimos años, en la medida en que empezó a perder interés por su trabajo, su curiosidad ante otros aspectos de la vida no hizo más que incrementarse. La película ilustra sus esfuerzos para el desarrollo de Tahití y se incluyen imágenes de un viaje por la escuela de Biología Marina que construyó, aunque nunca llegó a abrir sus puertas, así como algunos de sus inventos, con los que ocupaba su tiempo en el último tramo de su vida.

    Comentario

    Un documental en torno a la figura mítica de Marlon Brando, producido para la televisión, que muestra imágenes nunca vistas hasta ahora del enigmático y singular icono de la pantalla, con la participación de un importante elenco de estrellas, entre ellos Martin Scorsese, Edward Norton, Al Pacino, Robert Duvall, Jane Fonda, Dennis Hopper, James Caan, Angie Dickinson, John Travolta y Jon Voight. Él es el hito. Hay un antes y después de Brando”, afirma Martin Scorsese en el documental. “Y creo que es hora, especialmente para la gente más joven, de mirar hacia atrás y ver sus películas en el orden en que fueron realizadas. Principalmente porque creo que hoy en día a los jóvenes les cuesta sentir las emociones que estallaban en la pantalla con Brando. Es cuestión de humanidad”. “Antes de Brando, los actores actuaban; después de Brando, sintieron”, señala en el documental Michael Winner, quien le dirigió en “Los últimos juegos prohibidos”. “Esa es la diferencia: un extraordinario efecto en la historia del cine”.