BOTÓN DE ANCLA (1947)

    163
    Titulo original: Botón de ancla
    Año: 1947
    Fecha de estreno en España: 13-01-1948
    País: España
    Duración: 105 min.
    Dirección: Ramón Torrado
    Guión: Heriberto S. Valdés, Ramón Torrado, con diálogos de Adolfo Torrado y Heriberto S. Valdés, basado en un argumento de José Luis de Azcárraga.
    Música:

    Jesús García Leoz.
    Temas musicales: “Marcha de los cadetes”, de Adolfo Montegriffo.


    Intérpretes

    Antonio Casal, Jorge Mistral, Fernando Fernán-Gómez, Isabel de Pomés, Fernando Fernández de Córdoba, Alicia Romay, Mary Santpere, María Isbert, Félix Fernández, Linda Tamoa, Encarna Paso, Xan das Bolas, Guillermo Cereceda, Anita Bass, José Latorre, Raquel de Monterrey, Adela González y José Caparrós.

    Sinopsis

    Mientras oyen misa, juegan al fútbol, van a clase y asisten a bailes de gala, tres jóvenes amigos guardamarinas cumplen su último curso en la Escuela Naval de Marín. Carlos Corbián (Jorge Mistral), Enrique Tejada y Sandoval (Fernando Fernán Gómez) y José Luis Baamonte (Antonio Casal) entre travesuras y amoríos, forman un trío conocido entre sus compañeros por Botón de ancla. En una de sus salidas Carlos Corbián conquista a la guapa María rosa (Isabel de Pomés), pero Enrique Tejada y José Luis Baamonde deben conformarse con unas feas, musicales y simpáticas hermanas, (María Isbert y Mary Santpere). Entre ellos se entromete la cupletista Dorita Beltrán (Alicia Romay), una vieja amiga de Carlos, a quién José Luis conoce por casualidad y comienza a salir con ella, hasta que un día la encuentra en brazos de Carlos, que solo está rompiendo con ella, pero a José Luis le falta tiempo para contárselo a María Rosa, la novia de su amigo. Cuando la ruptura entre los tres amigos parece inevitable y ante la desesperación del comandante Manzano (Fernando Fernández de Córdoba), que ve como Carlos Corbián deja de ser el mejor alumno de la octava brigada de la Escuela, una noche de fuerte galerna los tres salvan al pesquero encallado del padre de María Rosa, muriendo Enrique Tejada en el rescate, lo que provoca que las rencillas queden eclipsadas ante tan heroico sacrificio y la amistad unirá de nuevo a los supervivientes.

    Comentario

    Uno de los grandes éxitos de taquilla del cine español de los años 40, que se aleja del cine patriotero y militarista imperante en la época para poner el acento en un tono de comedia romántica con excelentes trabajos de Fernando Fernán Gómez y del secundario Xan das Bolas. Este éxito marcó la posterior trayectoria de su director Ramón Torrado, que con el mismo equipo haría “La trinca del aire” (1951), cambiando la escuela naval por una escuela de aviación, y más adelante volvería a tocar el tema con “Héroes del aire” (1957), “Un paso al frente” (1960) y por fin, “Los caballeros del botón de ancla” (1973). La película tuvo además dos remakes en color, en 1960, de igual título, dirigido por Miguel Llunch, y el citado “Los caballeros del botón de ancla”, que volvió a dirigir Torrado en 1973. Está además “Los guardiamarinas”, inspirada en ella, rodada en 1966 por Pedro Lazaga.