BIENVENIDOS AL NORTE

    114
    Titulo original: Bienvenue chez les Ch’tis
    Año: 2008
    País: Francia
    Duración: 106 min.
    Dirección: Dany Boon
    Guión: Dany Boon, Alexander Charlot y Franck Magnier, basado en una idea original de Dany Boon
    Música: Philippe RombiTemas musicales: "Un clair de lune à Maubeuge", interpretado por The Harmonie Municipale de Bergues; "Le plat pays", interpretado por Jacques Brel; "I just call (to say I love you)", interpretado por Stevie Wonder; y "Le p'tit Quinquin", interpretado por Jenny Clève.

    Intérpretes

    Kad Merad, Dany Boon, Zoé Félix, Lorenzo Ausilia-Foret, Anne Marivin, Philippe Duquesne, Guy Lecluyse, Line Renaud, Alexandre Carrière, Patrick Bosso, Zinedine Soualem, Michel Galabru, Stéphane Freiss, Jérôme Commandeur, Fred Personne, Jenny Clève, Christophe Rossignon, Eric Bleuzé y Harmonie-Batterie Municipale de Bergues.

    Premios

    Gran Premio del Público del Festival de Sevilla de Cine EuropeoNominada al Premio del Público a la Mejor Película en los Premios Europeos del Cine.
    Nominada al Goya a la Mejor Película Europea.

    Sinopsis

    Philippe Abrams (Kad Merad) es el encargado de una oficina de correos en la preciosa cuidad de Salon-de-Provence, al sur de Francia. Julie (Zoé Félix), su mujer, padece episodios depresivos que convierten la vida de Philippe en un verdadero infierno. Así que en un intento de animarla, Philippe hace trampas para que le trasladen a la Riviera francesa. Pero le cogen y le envían a una pequeña ciudad en el norte de Francia llamada Bergues. Los Abrams son el arquetipo de la gente del sur que siente horror por el norte del país, un lugar inhóspito donde siempre hace frío y con un dialecto enrevesado e incomprensible llamado «ch’tmi». Así que Philippe irá solo a su destino. Pero para su sorpresa, el lugar es absolutamente encantador y la gente con la que trabaja es cariñosa, amable y acogedora. Se hace amigo de Antoine (Dany Boon), el cartero del pueblo y el que se ocupa del carillón de la iglesia. Tiene muy mala suerte en el amor y una madre posesiva (Line Renaud). Cuando Philippe regresa a Salon, Julie no se cree que le guste vivir en el norte. De hecho, está convencida de que le miente para no perderla. Para complacerla y hacerle la vida más fácil, Philippe le hace creer que lo pasa fatal en Bergues. A partir de eso momento se sumerge más y más en una mentira piadosa. Durante dos semanas, él y Antoine se lo pasan genial en el norte, y luego, el fin de semana, su mujer, que va superando su depresión, se desvive por él. Todo va a las mil maravillas hasta que Julie decide irse con Philippe a Bergues para ayudarle a superar lo que ella cree una experiencia traumática. Philippe se ve obligado a decir a Antoine y al resto de sus empleados que le ha contado a su mujer que son una panda de bárbaros. Les suplica que se comporten como si lo fueran para taparle y para que Julie, asustada, se marche lo antes posible. Los empleados de Philippe se prestan a regañadientes a la pantomima y le hace la vida imposible a Julie. Pero Julie los descubre…

    Comentario

    En el mundo en que vivimos, donde la convivencia y el contraste de culturas se ha convertido en una sana práctica general, resaltar lo diferente resulta de lo más saludable, mucho más cuando esas diferencias se producen entre nativos del mismo país, en este caso Francia. Se trata pues de algo tan elemental como derribar los prejuicios, poniendo en primer plano la variedad y el colorido, tan olvidado a veces. Y la idea de Dany Boom, por tanto, es de lo más estimable. Más, si se tiene en cuenta que da sobradas muestras de conocer el terreno en el que se mueve, desarrolla bien las sucesivas fases por las que atraviesa cualquier visitante; las explica con soltura y las dosifica oportunamente, pasando del primer choque (el rechazo abierto) a la adaptación, el respeto y hasta el apego a un mundo, ni mejor, ni peor; simplemente diferente. El plato fuerte lo sitúa Boom en el lenguaje; y resulta divertido comprobar hasta qué punto un acento puede descolocar a gentes que hablan el mismo idioma. Ahí se producen las mejores situaciones. Pero, una vez desplegado el planteamiento inicial, también hay que reconocer que el director le echa más devoción que resultados eficaces: se pierde en una serie de historietas reiterativas, topiconas, previsibles y que rozan una inocencia poco creíble. “Bienvenidos al Norte” podría ser un juego estimulante y muy original con un guión más. Rebosa, sí, un torrente de buenas intenciones; pero apenas cambia de registro, no avanza después de la media hora de su metraje. Se apunta por tanto un arranque estupendo pero la cosa va decayendo y se pone mustia a pesar de que cuenta con un par de actores excelentes.