BICICLETA, CUCHARA, MANZANA

    51
    Titulo original: Bicicleta, Cullera, Poma
    Año: 2010
    País: España
    Duración: 110 min.
    Dirección: Carles Bosch
    Guión: Carles Bosch
    Música: Josep Sanou

    Intérpretes

    Pasqual Maragall, Diana Garrigosa,

    Premios

    Seleccionada para la Sección Oficial, fuera de concurso, del Festival de Cine de San Sebastián. Goya al Mejor Largometraje Documental.
    Nominada al Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Documental.

    Sinopsis

    En otoño de 2007 al ex presidente de la Generalitat de Catalunya Pasqual Maragall se le diagnostica Alzheimer. Superado el golpe inicial, él y su familia inician una cruzada contra la enfermedad y, desde el primer paso, esta película se convierte en testimonio de excepción. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se deja retratar junto a su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal. Dos años de seguimiento a un paciente excepcional dispuesto a que los científicos encuentren curación antes de que la cifra de 26 millones de enfermos en el mundo se multiplique por diez. Una película dura pero optimista a pesar de todo.

    Comentario

    Bicicleta, cuchara, manzana, son las tres palabras que en las pruebas para detectar el Alzheimer se pide que memoricen los enfermos. Carles Bosch, el documentalista nominado al Oscar por “Balseros”, firma la película, que recoge la lucha contra el Alzheimer del ex Alcalde de Barcelona y ex Presidente de la Generalitat de Catalunya Pasqual Maragall desde que en el otoño de 2007 se le detectó la enfermedad y decidió hacerla pública. El filme sigue a Maragall durante estos tres años, al que nunca le falta el humor, dejándose retratar con su familia y con los médicos dejando constancia del día a día de su lucha contra la enfermedad. En la película intervienen también su esposa Diana Garrigosa, sus hijos, los médicos, y especialistas de España, Nueva York, La India entre otros lugares, y se muestra la investigación contra la enfermedad y la creación de la Fundación Maragall contra el Alzheimer. Una de cada tres personas acabará con Alzheimer. Es la terrible estadística que se desvela en el filme. Además uno de los especialistas explica que el momento más dramático no es cuando un enfermo deja de reconocerte, sino cuando uno deja de reconocer al enfermo. Las tres grandes cualidades del filme residen, por un lado el emotivo retrato del ex Alcalde de Barcelona y ex Presidente de la Generalitat, capaz de poner humor en la enfermedad, el didactismo de la película, que explica lo que es el Alzheimer y una narración muy bien hilvanada que no solo no aburre sino que llega a emocionar.