BENDITO CANALLA

    105
    Titulo original: Bendito canalla
    Año: 2008
    País: España
    Duración: 96 min.
    Dirección: Nacho Chueca
    Guión: Asunción Blanco y Nacho Chueca
    Música: Paul Stocker

    Intérpretes

    Esperanza Argüelles, José Luis Álvarez Seara, Kuniyoshi Arai, Raimundo Alonso, Serafina Álvarez, Teógenes Álvarez, Valentín Balbuena, Elena Bandín, Miguel Ángel Barajas, Maximino Barthe, Eloy Becares, Julio Benavides, Adolfo Benéitez, Pola Blanco, Fermín Carnero, Miguel Ángel Cepeda, Juan Cuenca, Trinidad de Soto, Alberto Díaz, Manuel Díez, Pedro S. Diezma, El Gran Wyoming, José Ángel El Vaca, Aldo Fabricio, Yolanda Fernández, Ana Francisco, Daniel Gallego, Gerardo García, Ofelia García, Beatriz Geijo, Arancha González, Roberto González, Santiago González, Victoria Hernán, Namiko Hisakura, Álvaro Martínez Pacheco, Joaquín Mateos, Sari Matilla, Kioko Mineda, Silvia Molleja, Victoriano Morala, José María Muñiz, José Manuel Mures, Eri Nakai, Susi Nistal, Ruth Oblanca, Shoji Onodera, José Padilla, Juan Carlos Pajares, José Luis Pastrana, Rafael Peña, Francisco Pérez, Purificación Pérez, Manuel Quijano, José Quindós, Indalecio Redondo, Rubén Redondo, Manu Robles, Gregorio Rodero, Jesús Romero Galán, Manuela Romero, Luciano Sánchez, Jesús Santos Vega, Urbano Seco, Arturo Suárez, Beatriz Tocino, Pedro Trapiello, José Luis Vallés, Shin Yamazawa y Felipe Zapico.

    Premios

    Seleccinada para el Festival de Cine de Gijón

    Sinopsis

    La Cofradía de Nuestro Santo Padre Genarín sale cada año en procesión para venerar la memoria de un Ecce Homo nada convencional. Se trata de Genaro Blanco, un hombre bebedor, crápula y asiduo a los prostíbulos que murió en el León de los años 20, atropellado por el primer camión de la basura que operaba en la ciudad. Esta película entremezcla la historia de Genarín, los homenajes de sus colegas de juerga y las actuales procesiones para descubrir las raíces de una de las leyendas más populares.

    Comentario

    A medio camino entre la realidad y la ficción, esta película indaga en las raíces de la fiesta pagana del Genarín, un evento que congrega a miles de visitantes durante la Semana Santa leonesa. Definida por sus creadores como una película de docu-ficción, "Bendito canalla" camina entre la realidad y el artificio para indagar en las raíces de la leyenda de Genarín, una de las más populares de León. La Cofradía de Nuestro Santo Padre Genarín sale cada Semana Santa en procesión para celebrar una fiesta pagana en nombre del susodicho, un evento que congrega a miles de visitantes y que se ha convertido en Fiesta de Interés Turístico. Nacho Chueca, director y guionista del filme, cruza varias historias para comprender el fenómeno y sus ramificaciones: primero, las vivencias del propio Genaro Blanco, luego las fiestas que empezaron a celebrarse en su nombre y, finalmente, las procesiones contemporáneas. La ficha artística cuenta con actores y personas reales que ofrecen su testimonio ante la cámara. "Bendito canalla" fue proyectada en el Festival de Gijón 2008.