Intérpretes
Premios
Premio BAFTA de la Academia de Cine Británico a la Mejor Película de habla no inglesa.
Seleccionada en competición en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1992.
Sinopsis
España, primavera de 1931: la monarquía toca a su fin y un rayo de esperanza comienza a despuntar en el horizonte. Aunque, sobre todo, lo que hay es desconcierto, confusión y desorden. Y un chorro de libertad filtrándose por todos los huecos y a punto de desbordar el país. Fernando (Jorge Sanz), un joven desertor que recorre los campos, conoce a Manolo (Fernando Fernán Gómez), un viejo pintor, sabio y escéptico, retirado de la pintura y del mundo, que le ofrece pintura y cobijo. Y, sobre todo su amistad. Pero llega el día en que Fernando debe irse, pues las cuatro hijas del pintor llegan para pasar unos días con su padre. Cuando Fernando ve descender del tren a Clara (Miriam Díaz Aroca), Violeta (Ariadna Gil), Rocío (Maribel Verdú) y Luz (Penélope Cruz), decide inmediatamente quedarse en la casa de Manolo. La película es la crónica y pintura de los días que Manolo vivirá en compañía de Manolo y de sus cuatro hijas. Días de amor y amistad, de alegría y tristeza, de placer y dolor, los mejores de su vida, aunque él de momento todavía no pueda darse cuenta, que serán su belle epoque.