BELLA DE DÍA (1967)

    272
    Titulo original: Belle de jour
    Año: 1967
    Fecha de estreno en España: 29-12-1967
    País: Francia - Italia
    Duración: 101 min.
    Dirección: Luis Buñuel
    Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière, sobre la novela homónima de Joseph Kessel

    Intérpretes

    Catherine Deneuve, Jean Sorel, Michel Piccoli, Pierre Clémenti, Geneviève Page, Françoise Fabian, Muni, Macha Méril, Claude Cerval, Maria Latour, Michel Charrel, Iska Khan, Bernard Musson, Marcel Charvey, François Maistre, Francisco Rabal, Georges Marchal, Francis Blanche, Marc Eyraud, Bernard Fresson, Pierre Marcay, Brigitte Parmentier, D. De Roseville, Dominique Dandrieux, Luis Buñuel y Adélaïde Blasquez.

    Premios

    León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
    Nominada al Premio BAFTA de la Academia de Cine Británico a la Mejor Actriz (Catherine Deneuve).


    Sinopsis

    Otoño. Una calesa tirada por dos caballos lleva a un joven matrimonio francés a través de la arboleda. Pierre (Jean Sorel) intenta besar a su esposa después de manifestarle verbalmente su amor, pero Séverine (Catherine Deneuve) se niega a que la toquen. Pierre decide entonces parar la calesa, atar a Séverine a un árbol y azotarla, para luego dejar su cuerpo semidesnudo a merced de los libidinosos cocheros. Pero todo esto no es más que una ensoñación desatada por el trauma sexual infantil de una Séverine casada, rica y sin embargo (el dinero no puede comprarlo todo) frígida. Su marido desea un hijo y ella no puede dárselo: el tacto le repugna; ni hablar de penetración. Husson (Michel Piccoli), concupiscente amigo de la pareja, no hace más que tentar a Séverine con sus insinuaciones, e incluso le ofrece la dirección de una “casa de citas” que solía frecuentar. Así, la joven se convierte en la “Belle de jour” del título (sólo ofrece sus servicios a la luz del día, de 2 a 5) y la película cambia de escenario para ofrecernos a un variopinto grupo de personajes que se pasean por el burdel: desde un afamado ginecólogo con tendencias sadomasoquistas hasta un enorme japonés que trae la sempiterna cajita lacada buñuelesca, de enigmático contenido. Hyppolite (Francisco Rabal) y Marcel (Pierre Clémenti) son dos maleantes que también hacen acto de presencia en el 11 de la calle Cité Jean de Saumur, enamorándose perdidamente de Séverine el segundo hasta que, arrastrado por los celos, dispara a Pierre y muere en su huida de la gendarmería. Entremedias, una escena que se nos antoja fantástica pero presentada como verídica, en la que Séverine participa del ritual fúnebre de un aristócrata obsesionado con la muerte. En el desenlace Husson le cuenta todo (en off visual y sonoro) a un Pierre postrado en silla de ruedas, completamente paralizado. Terminada la conversación, Séverine entra en la sala y su marido se levanta como si tal cosa, intercambiando frases tiernas que recuerdan al inicio del filme. Al otro lado de la ventana se escuchan los cascabeles de un landó, pero esta vez la pareja ya no ocupa el asiento trasero.

    Comentario

    Luis Buñuel, bastante escéptico con la novela original de Joseph Kessel, aceptó la propuesta para adaptarla a partir de una total libertad creativa. Entre el sueño y la realidad, no sabemos si los acontecimientos que le suceden a Séverine forman parte de su vida o son fruto de su imaginación y su subconsciente. Buñuel parece prestar poca atención a la personalidad obsesionada de Séverine y más al contexto fantástico que subyace en su mente y a los mecanismos narrativos para presentar esos segmentos erótico-pesadillescos que salpican el relato. "Belle de jour" juega con el final abierto, proporcionando más de un hueco argumental a llenar por el espectador reflexivo. En este sentido, Andrew Sarris dijo de ella que era “la expresión más pura del surrealismo en la historia del cine”, permitiendo al espectador el acceso a una suerte de “suprarrealidad” a partir de la conjunción perfecta de lo real y lo imaginario. A esta cuestión contribuye la interpretación de una Catherine Deneuve no tan calcada de su trabajo en “Repulsión” (Roman Polanski, 1965) como se ha dicho, aunque los paralelismos entre un filme y otro no tienen desperdicio. "Belle de jour" fue reestrenada en Estados Unidos en su 28 aniversario, en 1995, en 69 salas de la mano de Martin Scorsese, y en 2006 fue objeto de una reescritura de la mano del portugués Manoel de Oliveira, que decidió continuar la historia de Séverine y Husson veinte años después, en "Belle toujours".