BALADA TRISTE DE TROMPETA (2010)

    333
    Titulo original: Balada triste de trompeta
    Año: 2010
    País: España - Francia
    Duración: 107 min.
    Dirección: Álex de la Iglesia
    Guión: Álex de la Iglesia
    Música:

    Roque Baños.
    Temas musicales: «Balada para una trompeta», interpretado por Raphael.


    Intérpretes

    Carlos Areces, Antonio de la Torre, Carlina Bang, Sancho Gracia, Santiago Segura, Manuel Tallafe, Fernando Guillen Cuervo, Luis Varela, Terele Pávez, Fran Perea, Raúl Arévalo, Manuel Tejada, Enrique Villén, Gracia Olayo, Joaquín Climent, Juana Cordero, Javier Botet, Joxean Bengoetxea, Paco Sagárzazu, Chusa Barbero, José Manuel Cervino, Alejandro Tejería, Fofito, Diego Calderón, Fernando Chinarro, Ignasi Vidal, Alexander Estrella, Juan Viadas, Mikel Bustamante, David Sánchez Calvo, Sasha Di Benedetto, Jorge Clemente y Juan Luis Galiardo.

    Premios

    Festival Internacional de Cine de Venecia: Premio al Mejor Director y al Mejor Guion.
    Premios Goya: Goya al Mejor Maquillaje y Peluquería y a los Mejores Efectos Especiales. Nominada al Goya a la Mejor Película, a la Mejor Dirección, al Mejor Guion Original, a la Mejor Música, a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista (Antonio de la Torre), a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto (Terele Pávez), a la Mejor Dirección de Producción, a la Mejor Fotografía, al Mejor Montaje, a la Mejor Dirección Artística y al Mejor Diseño de Vestuario, al Mejor Sonido.


    Sinopsis

    En el Madrid de la Guerra Civil, Javier (Sasha Di Benedetto), el hijo del payaso de un circo (Santiago Segura), ve aterrado como todos dos componentes son movilizados primero por un capitán miliciano (Fernando Guillén Cuervo), y masacrados después, cuando los rebeldes pretenden entrar en la ciudad. El padre del muchacho, aún vestido de payaso, acabará a machetazos con todo un pelotón del ejército franquista, por lo que tras la victoria de Franco acabará en la cárcel, donde le dará el consejo que regirá su vida. En la España de los años 70 el muchacho ya es mayor y ha seguido la trayectoria de su padre. Javier (Carlos Areces) es también payaso, un payaso triste que entra a trabajar en un circo como contrapunto al payaso divertido, Sergio (Antonio de la Torre), estrella del público infantil, donde coincide con un estrambótico elenco de personajes marginales, como un hombre bala, un domador de elefantes o una mal avenida pareja de amaestradores de perros. Nada más entrar en el circo, queda deslumbrado por Natalia (Carolina Bang), la trapecista, al tiempo que se entera que es la novia de su colega el payaso alegre, que bajo esa apariencia es un hombre posesivo, celoso y violento que maltrata a la chica, pese a lo cual, ella sigue con él. Desde ese momento el payaso divertido será su rival, en la pista y fuera de ella. Atacándose contínua y violentamente, Javier huirá y se convertira en un hombre salvaje, que desnudo vive en el bosque hasta que, durante una cacería muerde la mano a Franco (Juan Viadas). Pero el enfrentamiento no ha acabado y Javier y Sergio, proseguirán su enfrentamiento, ya con sus rostros desfigurados, en el Valle de los Caidos.

    Comentario

    Payasos asesinos, televisión, elefantes, circo, terrorismo, Franco y el Valle de los Caídos se entremezclan en esta cinta por la que Álex de la Iglesia recibió los premios al mejor director y al mejor guión en el pasado Festival de Venecia. Una tragedia grotesca y ácida sobre dos payasos enamorados de la misma mujer, en la España de los primeros años 70. Alex de la Iglesia entremezcla la historia real de la España de los primeros 70 y el drama que ocurre en un circo con los dos payasos, terroríficos y con el rostro desfigurado por la violencia, con la autodestrucción como motor de la trama, enfrentados a muerte por el amor de la bailarina hasta llegar a un final de gran guiñol que muestra hasta que límites puede llegar un deseo salvaje e incontrolado. La película es también una metáfora en la que el enfrentamiento entre el payaso alegre y el payaso triste se puede entender como el enfrentamiento de las dos Españas donde el horror se confunde con el humor, con el país como un inmenso circo.