AUNQUE TU NO LO SEPAS (2000)

    99
    Titulo original: Aunque tu no lo sepas
    Año: 2000
    País: España
    Duración: 106 min.
    Dirección: Juan Vicente Córdoba
    Guión: Rafa Russo, Mª Reyes Arias, Antonio Conesa, José M. Benayas y Juan Vicente Córdoba, basado en "El vocabulario de los balcones”, del libro “Modelos de mujer", de Almudena Grandes.
    Música: Ángel Illarramendi. Temas musicales: "Lucía", interpretado por Joan Manuel Serrat; "Territorio latino", interpretado por Adiós Jumbo; "Yo te lo digo cantando", interpretado por El Luis; "A cántaros (Tú y yo estamos hechos de nubes)", interpretado por Pablo Guerrero; "Vivo a mi manera", interpretado por Zíngaro; "Este Madrid", interpretado por Leño; "Recuerdos de una noche", interpretado por Triana; "Anabalina", interpretado por Las Grecas; "Hey nena", interpretado por Burning; "Soy un perro callejero", interpretado por Los Changuitos; y "Wild Safari", interpretado por Barrabás

    Intérpretes

    Silvia Munt, Gary Piquer, Cristina Brondo, Eloy Azorín, Andrés Gertrudis, Daniel Guzmán, Miriam Acebo, Román Alonso, Ricardo Amador, Teresa Arbolí, Enrique Asenjo, Cristina Baeza, Mariví Bilbao, Eduardo Blanco, Txema Blasco, José Antonio Bracamonte, Antonio Campaña, Sara Castro, Paco Catalá, Marc Cistaré, Yohana Cobo, Pau Cólera, Secun de la Rosa, Rafael Delgado, Bernabé Fernández, Jonathan Flores, Ada Francoy, Apolinar Gallardo, Luisa Gavasa, Laia Gayet, Chelo Gil, Victor Gutiérrez, Roberto Hernández, Victoria Herrera, Concha Hidalgo, Óscar Jaenada, Juan León, Emilio Linder, Celso López, Luchi López, Ruth Márquez, Angélica Martín, Ismael Martínez, Javier Mas, Lorenzo Milá, Manuel Morón, Ángel Muñoz, Laura Murcia, Gema Nieto, Juan Carlos Ollana, Francisco Olmo, Darío Paso, Domingo Pereiro, María Reyes Arias, Lorena Rosado, José Carlos Ruiz, Susi Sánchez, Julio San Juan, María Seyer, Esther Toledano y Consuelo Trujillo.

    Premios

    Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Guión Adaptado. Nominada a los Premios del CEC a la Mejor Música Original.

    Sinopsis

    Madrid, 1999. A Lucia (Silvia Munt) le da un vuelco el corazón cuando, en unos grandes almacenes se cruza con un hombre de su edad, al que cree reconocer, Juan (Gary Piquer). Sin dudarlo se decide a seguirlo hasta su casa, la misma casa donde, veinticinco años antes, mientras el franquismo daba sus últimos coletazos, Juan vio por primera vez a Lucia y se enamoró… Entonces tenían diecisiete años e inventaron un lenguaje común a través de los balcones. Pero Juan era un humilde chico de barrio, y los padres de Lucia tenían grandes planes para ella.

    Comentario

    Debut de Juan Vicente Córdoba como director de largometrajes con la adaptación del relato de Almudena Grandes “El vocabulario de los balcones”, un cuento incluido en su libro “Modelos de mujer”, tomando el título de un poema de poema del libro “Habitaciones separadas” (1994) de Luis García Montero. Es una historia sensible y cuidada, cosa que enmascara un grave error narrativo: cambiar el punto de vista de la narración de una a otra persona, algo inadmisible cuando es sólo uno de los personajes el que rememora el pasado. Con todo, es una película interesante y agradable de ver.