Sinopsis
En 1964, en el pequeño pueblo de Jessup del estado sureño de Mississippi en los Estados Unidos, donde todavía impera el racismo, desaparecen tres activistas por los derechos civiles que luchan por los derechos de igualdad de voto ante las urnas en ese sitio. Dos de ellos son judíos de raza blanca y el tercero es afrodescendiente. El FBI envía a dos agentes para que investiguen el caso. Uno de ellos es Alan Ward (Willem Dafoe), que procede del norte y es liberal, y el segundo es Rupert Anderson (Gene Hackman), exsheriff de un pueblo de Mississippi, un hombre cínico que conoce la sociedad sureña. Cada uno de ellos tiene su propia idea de cómo solucionar este asunto, y juntos chocan contra un muro de silencio y de prejuicios raciales por parte de la población local y algunos miembros del Ku Klux Klan. Pronto descubren que los tres activistas fueron asesinados y por ello deben encontrar sus cadáveres y castigar a los culpables en medio de una espiral de violencia e intimidación desatada por el Ku Klux Klan en ese lugar a causa de la investigación. Para ello reciben ayuda adicional por parte del FBI en medio de una amplia cobertura mediática que la prensa hace sobre este caso. Finalmente descubren los cadáveres y además descubren, que el Ku Klux Klan y su líder lo hicieron con la ayuda de miembros de la policía local, incluido el sheriff, que también son miembros de la organización. Por ello tienen ahora el trabajo de conseguir las pruebas para detenerlos y que sean juzgados en un tribunal federal, ya que el racismo impediría que fuesen juzgados localmente. Raptan al alcalde, que sabe lo ocurrido para conseguir los detalles, que él por temor a recibir agresiones le proporciona. Luego siembran la discordia para que uno esté dispuesto a colaborar. Finalmente consiguen una grabación comprometedora y consiguen que uno confiese. Todos excepto el sheriff, que pudo crear una coartada, son condenados por el crimen con penas de entre 3 y 10 años por violación de derechos civiles. Finalmente el alcalde se suicida cuando iban a arrestarlo por complicidad, ya que sabía todo lo que ocurría desde el comienzo y no hizo nada a pesar de que hubiese podido hacer algo despidiendo para ello a los policías involucrados antes del crimen por ser miembros del Klan.
COMENTARIO:
Alan Parker narró con inusitada sobriedad unos hechos históricos acontecidos en 1964, en los que tres activistas por la integración racial fueron asesinados en una pequeña localidad sureña de los Estados Unidos. Dos agentes del FBI de personalidades opuestas, influencia de la «buddy movie» imperante en el thriller de los ochenta, se hacen cargo de la investigación en un ambiente de contenida crispación que recuerda el reflejado por Sturges en «Conspiración de silencio». A una excelente recreación ambiental, en buena parte debida la atmósferica iluminación del operador Michael Seresin y a la envolvente música de Trevor Jones, se suman unas espléndidas interpretaciones de todo el cuadro artístico que lidera el tándem Gene Hackman y Willem Dafoe.
T.O.: Mississippi burning
Dirección: Alan Parker.
Intérpretes: Gene Hackman, Willem Dafoe, Frances McDormand, Brad Dourif, R. Lee Ermey, Gailard Sartain, Stephen Tobolowsky, Michael Rooker, Pruitt Taylor Vince, Badja Djola, Kevin Dunn, Frankie Faison, Thomas B. Mason, Geoffrey Nauffts, Rick Zieff, Christopher White, Gladys Greer, Jake Gipson, Dianne Lancaster, Stanley W. Collins. Daniel Winford, Marc Clement, Larry Shuler, Stephen Bridgewater, Bob Penny, James F. Moore, Park Overall, Georgia F. Wise, Lois Allen, Barry Davis Jim Sr, Dan Desmond, Darius McCrary, Lou Walker, Billie Jean Young, Alisa R. Patrick, Barbara Gibson, Pat Funderburk, Dawn Boyd, Dwight Boyd, Linda Fuller, George Isbell, Ethel L. Mayes, James Arnold Mayes, George Mason, Charles Franzen, Harry Franklin, Virginia Bennett, James Lloyd, Jesse Merle Speaks, Simeon Teague, Tonea Stewart, Harry Quick, Cullen Gilliland, Zeke Davidson, Robert F. Colesberry, Frederick Zollo, Judy Sasser, Mark Jeffrey Miller, Ed Geldart, Mert Hatfield, James Eric, Paul Saveles, John P. Fertitta, Ron De Roxtra, Doug Jackson, Gary Moody, Robert Erickson, John Brook, Tobin Bell, Daniel Chapman, Rick Washburn, Robert Glaudini, Ken Magee, Everett Thrall, Bernice Poindexter, Brenda Dunlap, Lannie Spann McBride, Hoyt Chavers, Major Combs, Ralnardo Davis, Betty Lucille DeJournette, Paul Henderson, W. Mitchell Morgan, Ralph Pruitt Vaughn, James Lowell Turnham y Andrew Whatley.
Guion: Chris Gerolmo
Música: Chris Gerolmo.
Temas musicales: «Take My Hand Precious Lord», interpretado por Mahalia Jackson; «Making Believe», interpretado por Kitty Wells; «Try Jesus», interpretado po Vesta Williams; «When We All Get to Heaven», interpretado por Lannie Spann McBride, Barbara Gibson y Alisa R. Patrick; y «Walk on by Faith», interpretado por Lannie Spann McBride.
Estreno en España: 17 de marzo de 1989
Premios:
Premios Oscar: Oscar a la Mejor Fotografía. Nominada al Oscar al Mejor Actor (Gene Hackman), a la Mejor Actriz Secundaria (Frances McDormand), a la Mejor Dirección, a la Mejor Fotografía, al Mejor Sonido y al Mejor Montaje.
Festival Internacional de Cine de Berlín: Oso de Plata al Mejor Actor (Gene Hackman).
Premios BAFTA de la Academia de Cine Británico: BAFTA a la Mejor Fotografía, al Mejor Montaje y al Mejor Sonido. Nominada al BAFTA a la Mejor Dirección y a la Mejor Música.
Premios David di Donatello de la Academia de Cine Italiano: Nominada al David di Donatello al Mejor Actor extranjero (Gene Hackman) y a la Mejor Película Extranjera.
Globos de Oro: Nominado al Globo de Oro alaMejor Película Dramática,a+ a la Mejor Dirección, al Mejor Actor en película dramática (Gene Hackman) y al Mejor Guion.