AQUÍ ESTÁN LAS VICETRIPLES

    365
    Titulo original: Aquí están las vicetriples
    Año: 1960
    País: España
    Duración: 79 min.
    Dirección: Ramón Fernández
    Guión: Vicente Escrivá.
    Música: Federico Contreras

    Intérpretes

    Manolo Gómez Bur, Nuria Torray, Mercedes Alonso, Pilar Cansino, Manolo Zarzo, José Ramón Giner, Enrique Ávila, Mari Loli Cabo, Ricardo Valle, Xan das Bolas, Antonio Ferrandis, Roberto Camardiel, Montserrat Salvador, Ángela Tamayo, Francisco Bernal, Vicente Baño, Manuel Guitián, Aníbal Vela, Antonio A. Vidal, Lolita del Pino, Francisco Pere y Teófilo Palou.

    Sinopsis

    En una pensión madrileña, cuatro chicas, Carmen (Nuria Torray), Paula (Mercedes Alonso), Merche (Pilar Cansino) e Inés, coristas de un teatro de revista, viven una vida sencilla y honesta. Un afable viejecito, don Narciso, huésped también de la misma pensión, las aconseja y las ayuda para que consigan sus ilusiones. Y las ilusiones son cuatro posibles maridos, todos humildes, taxista, fontanero, practicante, empleado, y que uno tras otro van llegando al altar con la consiguiente satisfacción para don Narciso. Carmen y Manolo, el fontanero, cifran su mayor ilusión en conseguir en traspaso un bar y sólo gracias a ingeniosos trucos de don Narciso y a la ayuda generosa de Chimin, un importante industrial vasco que se ha casado con una chica del mismo teatro, conseguirán el bar y con ello asegurar un porvenir tranquilo y una posible vida de hogar sin teatro y sin horarios nocturnos. Paula, mezcla de picardía e ingenuidad, casi tendrá que obligar a Feliciano el taxista, para que se case, y en cambio Merche, la más débil de las cuatro; es la primera que llega al altar en cuanto Andrés, el practicante, ha conseguido ganar las ansiadas oposiciones. E Inés y Antonio, separados al principio por un malentendido, cerrarán la película con la cuarta y última boda.

    Comentario

    El desaparecido y prolífico director Tito Fernández (No desearás al vecino del 5º), uno de los mejores artesanos que ha tenido el cine español, firmó esta comedia sobre los desvelos de tres chicas, que trabajan como coristas en un espectáculo y que comparten pensión, por lograr su máxima aspiración en la vida, es decir encontrar un buen marido y quitarse de encima a cuantos moscones las acosan. El guión pertenece al también director Vicente Escrivá.