Intérpretes
Sinopsis
Unos periodistas llevan a cabo un reportaje sobre el “Plan Delta”. Este plan implica cambiar el curso del río en su último tramo antes de su desembocadura. El río está sometido a una permanente transformación y a un ritmo frenético que afecta a los agricultores, a los animales, a las industrias, al aeropuerto… Las miradas de los periodistas nos sitúan en la diversidad de historias que confluyen en el río Llobregat protagonista de la película. Las nubes nos transportan río arriba, acompasadas al ritmo de una canción que nos narra la fábula de “la gallina de los huevos de oro” haciendo alusión al río. En el nacimiento del río, una excursión de gente mayor hace una visita a las fuentes, entre ellos una pareja de ancianos recién casados. Ella, de pequeña ya havia visitado las fuentes, ya que residió en las minas de Fígols, un pueblo minero río abajo, donde tuvo lugar hace 70 años una revuelta anarquista. Ya en las minas, ella no reconoce el espacio, pero recuerda las historias que su madre le contaba. Vivencias de esos tiempos de revuelta. Ella revive aquellos relatos mientras se ilustran a través de fotografías que aparecen reflejadas en los cristales de las ventanas de las antiguas casas de los mineros. Muchos de estos mineros vivían en el pueblo de San Salvador de la Vedella, un pueblo por el que pasa el río y donde la construcción del embalse de la Baells en los años 70 obligo a sus habitantes a desalojar el pueblo, ya que sus casas quedarían sumergidas en las aguas del pantano. Los protagonistas nos cuentan como era su vida vinculada al río i cuales fueron sus sentimientos en el momento de abandonarlo todo y empezar de nuevo en otro lugar. Ahora los chicos y chicas adolescentes, de otra generación, visitan el pantano cono tema de estudio y aprovechan sus pasillos oscuros y escondidos para fumar el primen cigarrillo. De noche uno de los chicos lee un fragmento de “20.000 leguas de viaje submarino” de Julio Verne mientras nos sumergimos en las aguas del pantano para pasear entre las casas y las calles del antiguo pueblo. De una presa a otra que sirve para captar el agua para una colonia industrial, la energía del agua y la del carbón se utilizaban para hacer mover los telares de la fábrica. Un antiguo trabajador nos explica como era de peculiar la vida en las colonias textiles, la relación entre sus habitantes, su estructura casi feudal, y la sumisión hacia el “dueño”… En una de las muchas, viejas, colonias que hay a lo largo del río encontramos un hombre cargando una bañera en su vieja furgoneta junto con otro tipo de chatarra que después utilizara para construir una barraca al lado del río, donde cultiva un pequeño huerto. En el otro lado del río en un espacio escondido entre los árboles, una prostituta presta sus servicios dentro del coche de sus clientes que encuentra en la carretera que va paralela al río. Los dos personajes se espían mutuamente. El río los une más que los separa. Comparten miradas. Una tormenta obliga a la prostituta a refugiarse dentro de la furgoneta. La tormenta arrastra río abajo los restos de la cabaña, y la bañera es recogida por una familia gitana que ha acampado al lado del río, los niños cazan insectos, los adultos cantan y los ancianos explican historias de sus tradiciones, de su antiguo nomadismo siempre vinculado al río. Los relatos se ilustran con imágenes de archivo. Llega la noche. La noche nos invita a visitar el mundo de los insectos que se encuentran en la vegetación de rivera, al lado del río. Vemos algunos de los que capturaron los niños gitanos, observamos sus conductas que no son muy distintas a la de los humanos, llega el nuevo día y las hormigas empiezan a trabajar igual que comienza la actividad humana en el último tramo del río. En el tramo final del río, antes de llegar al delta encontramos un Llobregat flanqueado por fabricas, grandes industrias y carreteras donde se lleva un ritmo frenético de actividad humana, dentro de este espacio un pintor busca un lugar donde pintar un paisaje, después de varios intentos el único paisaje que le satisface es el mar, donde muere el río.