ANTICRISTO (2009)

    66
    Titulo original: Antichrist
    Año: 2009
    País: Dinamarca
    Duración: 120 min.
    Dirección: Lars Von Trier
    Guión: Lars Von Trier y Anders Thomas Jensen
    Música:

    Tema musical: «Rinaldo, lascia ch`io pianga», de Georg Friedrich Händel, interpretado por Tuva Semmingsen and Barokksolistene


    Intérpretes

    Willem Dafoe, Charlotte Gainsbourg

    Premios

    Festival Internacional de Cine de Cannes: Premio a la Mejor Actriz (Charlotte Gainsbourg).
    Premios del Cine Europeo: Premio a la Mejor Fotografía.


    Sinopsis

    Tras la pérdida de su hijo de pocos años, que cae por una ventana mientras sus padres, ella (Charlotte Gainsbourg) y él (Willem Dafoe) están haciendo el amor, la pareja, sumida en el dolor, atraviesa una profunda crisis, agravada por el estado mental de ansiedad de ella. El marido, un reconocido psiquiatra, decide llevársela una temporada en una aislada cabaña en medio de un bosque, a la que bautiza como Edén, para intentar que ella recupere la salud mental y el equilibrio de la pareja. Tiene la esperanza de que el contacto con la naturaleza cure sus corazones rotos y su tambaleante matrimonio. Pero la naturaleza sigue su curso y las cosas empiezan a ir de mal en peor. Lejos de mejorar, sufren extrañas complicaciones a causa de un entorno cada vez más hostil, que obliga a la pareja a confrontar sus miedos y odios, creando una atmósfera de violencia, perversión y horror. Ella atacará violentamente a su compañero y se automutilará.

    Comentario

    Visualmente espléndida, temáticamente discutible, "Antichrist" provocó en el Festival Internacional de Cine de Cannes un pateo tan unánime y furibundo (en el primer pase para la prensa especializada) que los más viejos del lugar no recordaban en años. Tras un arranque trágico rodado con la belleza de un anuncio de productos infantiles en blanco y negro y a cámara lenta -un bebé muere al caer al vacío mientras sus padres hacen furiosamente el amor con una escena incluída de carácter pornográfico-, se pasa a un desarrollo crudo y descarnado en un bosque hostil hasta que las carcajadas se producen cuando un zorro digital mira a cámara y exclama "el caos reina". A partir de ahí, la película confunde, apasiona, distancia y disgusta. Sin embargo, lo cierto es que crece con el tiempo y no deja indiferente. Hubo quienes la proclamaron "obra de culto" hasta "grotesca provocación barata" (Variety). Solo con dos actores, Willem Dafoe (en su segunda colaboración con Von Trier tras "Manderlay") y Charlotte Gainsbourg (quien ganó el premio a la mejor actriz) y dos personajes, El y Ella, Von Trier construye una historia de dolor, sufrimiento y martirio. El es psiquiatra y no puede ver sufrir a su mujer hasta el desgarro por la pérdida del hijo, un hecho que ella achaca a la exacerbada sexualidad de ambos. Ella estudia el pasado de las brujas o las mujeres que fueron condenadas a la hoguera acusadas de pactos satánicos mientras que El trata de curarla. La solución parece venir de retirarse al bosque más inhóspito posible en el que poseen una cabaña llamada -irónicamente- Edén. Por supuesto, este Eden no es más que un paisaje mental, una "Iglesia de Satanás en la que el caos reina". El bosque como un infierno. Von Trier tomó estas palabras que Werner Herzog exclamó tras el infernal rodaje de "Fitzcarraldo" con un demente Klaus Kinski que le amenazó de muerte. En el seno de esa naturaleza cruel, feroz y viciosa, la pareja comienza un feroz enfrentamiento que llevan hasta sus últimas consecuencias. "Pena", "Dolor" y "Desesperanza" son los tres episodios en los que este danés "enfant terrible" divide el film. En Cannes explicó que el rodaje le sirvió de terapia tras una profunda depresión, que le llevó a anunciar su retirada del cine. Tan sarcástico como arrogante, proclamó que fue el dedo de Dios el que le eligió para rodar "Antichrist" desde que él mismo es el mejor director de cine del mundo. El caso es que tras una durísima escena en que Ella empala la pierna de El con una broca y le provoca una eyaculación de sangre, procede a provocarse una ablación de genitales. Al final, Él se convierte en el Gran Inquisidor. Von Trier ha sido siempre acusado de misoginia, algo que él ha negado. Lo cierto, es que son ellas las que sufren en sus películas. Conviene recordar que en "Rompiendo las olas" (1996), Emily Watson sufría brutales agresiones sexuales para salvar al hombre que amaba; Björk sufría pena de muerte para salvaguardar la vida de su hijo en "Bailando en la oscuridad" (2000) y en "Dogville", Nicole Kidman era atada como un perro para acabar siendo violada masivamente por un pueblo entero. Quien quiera descender a los infiernos con Lars von Trier o proclamarse su seguidor eterno, no debe perderse "Antichrist", une película tan notable como brutal.