Titulo original: Anita no perd el tren
Año: 2000
País: España
Duración: 86 min.
Dirección: Ventura Pons
Guión: Lluís-Anton Baulenas y Ventura Pons, basado en la novela “Bones obres”, de Lluís-Anton Baulenas
Música:
Carles Cases
Intérpretes
Rosa Maria Sardà, José Coronado, María Barranco, Jordi Dauder, Roger Coma, Albert Forner, Maribel Altés, Mercè Arànega, Maite Besora, Miquel Bordoy, Aina Clotet, Sònia Colom, Josep Costa, Isak Férriz, Fermí Herrero, Santi Ibáñez, David Janer, Josep Julien, Jaume Montané, Jordi Muixí, Víctor Pi, Òscar Rabadán, Camilo Rodríguez, Quico Romeu, Santi Sans, Cati Solivellas, Borja Tous Trog, Albert Trifol y Mauricio Pedroza
Premios
Nominada al Goya al Mejor Guión Adaptado.
Nominada al Premio del Público a la Mejor Actriz (Rosa Maria Sardà) en los Premios Europeos del Cine.
Premio a la Mejor Película Iberoamericana y Mención Espacial a Rosa Maria Sardà en el Festival de Cine de Mar del Plata.
Sinopsis
Anita (Rosa María sardà) ve cómo las más de tres décadas que ha estado trabajando de taquillera en un cine de barrio se hunden cuando derriban el local para dar paso a unas multisalas y la prejubilan. Incapaz de superar el golpe, continúa yendo por inercia cada día al descampado donde antes estaba el cine. Por una jugada del azar, acaba enamorada del hombre que maneja la excavadora de la obra, con el que inicia una relación tierna y a la vez agridulce. Él está casado y no lo esconde, pero a pesar de ello los dos consiguen, gracias a sus encuentros clandestinos diarios, abrir una puerta de esperanza para el futuro. Es una relación sin perspectiva, que en el caso de Anita, con sus cincuenta años, la ayuda a marcar un antes y un después en su vida.
Comentario
La historia tierna, divertida y esperanzada de una superviviente, una mujer madura llena de matices y sentimiento encarnada magistralmente por Rosa María Sardá ("Airbag", "La niña de tus ojos", "El efecto mariposa" o "Alegre ma non troppo"), una actriz habitual en el cine de Ventura Pons, con quien ha trabajado en "Actrices", "Caricias" o "Amigo/amado". Este largometraje representó el regreso a la comedia del director Ventura Pons, quien en sus anteriores trabajos ha adaptado algunos importantes textos de la narrativa y la dramaturgia catalana dando pie a películas como "El porqué de las cosas", "Caricias" o "Morir (o no)" y que ya había abordado anteriormente la comedia en títulos como "Rosita please!", "La rubia del bar" o "¿Qué te juegas, Mari Pili?". En esta ocasión, el texto que ha servido de base para el filme es un relato no publicado de Lluís-Anton Baulenas, que ha trabajado con Ventura Pons en la elaboración del guión.