AMOR Y RABIA

    42
    Titulo original: Amore e rabbia
    Año: 1968
    Duración: 99min.
    Dirección: Carlo Lizzani, Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini, Jean-Luc Godard y Marco Bellocchio
    Guión: Carlo Lizzani, Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini, Jean-Luc Godard, Marco Bellocchio y Elda Tattoli.
    Música: Giovanni Fusco

    Intérpretes

    Tom Baker, Nino Castelnuovo, Ninetto Davoli, Christine Guého, Catherine Jourdan y Paolo Pozzesi.

    Premios

    Presentada en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1968.

    Sinopsis

    Episodio La indiferencia (L’indifferenza), dirigido por Carlo Lizzani: Muestra a una persona herida que es socorrido por un delincuente que le lleva a un hospital. Este es detenido por la policía en el centro hospitalario pese a sus intentos de huida. Episodio Agonia (Il Fico infructtuoso), dirigido por Bernardo Bertolucci: Un obispo agoniza. Repasa mentalmente lo que ha sido su vida y duda que haya hecho siempre todo el bien posible a sus semejantes. Episodio La sequenza del fiore di carta: Inspirado en una parábola sobre la inocencia, un joven no quiere tomar posición ante los acontecimientos mundiales. Dios lo exhorta para que se haga una opinión personal, pero él no comprende nada. Entonces Dios lo mata sin preocuparse de que su juventud haya podido impedirle el comprender. Episodio Discutiamo, discutiamo (Discutamos, discutamos), dirigido por Marco Bellocchio: Situada en un aula universitaria, muestra a un grupo de estudiantes discutiendo de política y sociedad y defendiendo diversas posiciones, en un improvisado coloquio: el liberalismo, el capitalismo, el maoísmo, la reacción…

    Comentario

    Película de cinco episodios, cada uno dirigido por uno de los directores del cine italiano más inquietos del momento, mas el francés Jean-Luc Godard, maestro espiritual de los demás. Aunque muy diferentes entre sí, todos los episodios tienen algo que ver con el cine militante y la contestación social que el mismo año de su producción desembocó en la Mayo del 68 francés. Sus directores han seguido posteriormente caminos divergentes. Pier Paolo Passolini fue asesinado en 1975. Bertulucci alterna películas intimistas (Asediada) con grandes superproducciones (El último emperador), Godard se ha instalado en el cine de vanguardia más experimental, Bellocchio parece dirigir ahora sus pasos hacia las adaptaciones literarias (La balia) y Carlo Lizzani (también productor del filme), ha vuelto sus ojos sobre la historia del cine italiano dirigiendo en los últimos años Celuloide, una recreación de cómo se hizo Roma, ciudad abierta, de Rosselini y un documental sobre Luchino Visconti.