ALSINO Y EL CÓNDOR

    77
    Titulo original: Alsino y el cóndor
    Año: 1982
    País: México - Nicaragua - Costa Rica - Cuba
    Duración: 89 min.
    Dirección: Miguel Littin
    Guión: Miguel Littín, Isidora Aguirre y Tomás Pérez Turrent
    Música: Leo Brouwer

    Intérpretes

    Alan Esquivel, Dean Stockwell, Carmen Bunster, Alejandro Prodi, Delia Casanova, Marta Lorena Pérez, Reinaldo Miravalles, Marcelo Gaete, Jam Kees, Rogelio Blaín, Raúl Eguren, Carlos Aguirre Calero, Amparo Gutiérrez, Gustavo Alberto Saballos, Iván Turcios, José Urien Duarte, Circo Hermanitas Bedfort

    Premios

    Premio Especial del Jurado del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana Medalla de Oro del Festival Internacional de Cine de Moscú. Nominada al Oscar a la Mejor Película de lengua extranjera

    Sinopsis

    La historia de un niño campesino de 12 años que vive en un rancho de las montañas de Nicaragua, que sueña con volar como los pájaros, expresada en un paralelo simbólico entre el vuelo mágico de Alsino (Alan Esquivel), un chico pobre de Nicaragua y el real del Cóndor (un asesor militar norteamericano), en el ámbito de la guerra de liberación de Nicaragua en 1979. Si bien su país y su podredumbre derrumbarse los edificios a su alrededor, los ideales de Alsino, que comparte su vida con su abuela y que tiene una amiga que vive con su madre, se imagina a sí mismo a ser un cóndor, volando muy por encima de sus privaciones. El padre de la amiga de Alsino es un líder de la guerrilla que se enfrenta a las tropas gubernamentales, apoyadas por asesores norteamericanos. Es durante uno de sus sueños, cuando Alsino que salta de un árbol llegando a unirse a un grupo guerrillero.

    Comentario

    La guerra en Nicaragua entrelazada a la historia de un niño que libra la suya propia. Alsino sueña con volar y su deseo se confunde con el vuelo del Cóndor, asesor militar norteamericano que recorre en helicóptero el escenario de la lucha. El chileno Miguel Littín (“La tierra prometida”, “Actas de Marusia”) filmó esta película en Nicaragua, siendo la primera película que se hizo en el país tras el derrocamiento de somoza y la Revolución Sandinista.