Titulo original: Agustina de Aragón
Año: 1950
País: España
Duración: 120 min.
Dirección: Juan de Orduña
Guión: Vicente Escrivá y Juan de Orduña, basado en una historia de Ángel Fernández Marrero y Clemente Pamplona
Música:
Joaquín Quintero
Intérpretes
Aurora Bautista, Fernando Rey, Virgilio Teixeira, Eduardo Fajardo, Manuel Luna, Jesús Tordesillas, Guillermo Marín, Juan Espantaleón, Fernando Sancho, Fernando Fernández de Córdoba, Raúl Cancio, José Bódalo, Fernando Nogueras, Manuel Arbó, Antonia Plana, María Cañete, Maruja Asquerino, Pilar Muñoz, Rosario García Ortega, Valeriano Andrés y José Jaspe.
Premios
Premios: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Película.
Sinopsis
Durante el asedio de las tropas francesas de Napoleón a la ciudad de Zaragoza, Agustina (Aurora Bautista), joven prometida a punto de contraer matrimonio, se ve complicada en un asunto secreto del Estado. Encendida de patriotismos, decidida y valiente, se pone al frente de los aragoneses, a los que estimula y anima con su valor y su patriotismo. Agustina rompe con su prometido Luis Montana (Eduardo Fajardo) al enterarse de que se ha vendido a los franceses y se enamora de un bravo baturro llamado Juan Roca (Virgilio Teixeira), que pronto se convierte en guerrillero contra el invasor. El 15 de junio de 1808 comienza el largo sitio de Zaragoza, en el que fracasan varios generales de Napoleón, mientras que la ciudad es arrasada por los cañonazos y la peste, pero el general Palafox (Fernando Rey), defensor de la ciudad, no se rinde, y Agustina se pone al frente de las mujeres para defenderla. Animados por Agustina, los aragoneses logran arrojar a los franceses de su territorio.
Comentario
Segunda adaptación cinematográfica de la historia de Agustina de Aragón (la primera fue realizada en 1929 por Florián Rey), que marca el mayor esplendor de las producciones históricas de Cifesa. El filme está narrado en forma de flash back en el que el sitio de Zaragoza por las tropas de Napoleón se muestra como una parábola política de la España franquista de 1950, aislada del mundo.