A LA DERIVA

    73
    Titulo original: A la deriva
    Año: 2009
    País: España
    Duración: 120 min.
    Dirección: Ventura Pons
    Guión: Ventura Pons, basado en la novela “Àrea de servei”, de Lluís-Anton Baulenas.
    Música: Carles Cases

    Intérpretes

    María Molins, Roger Coma, Fernando Guillén, Albert Pérez, Anna Azcona, Oriol Tramvia, Marc Cartes, Mercè Pons, Boris Izaguirre, Pere Eugeni Font, Òscar Rabadan, Miquel Sitjar y Rosa Vila.

    Sinopsis

    Anna (Maria Molins) una mujer de 30 años, regresa de África, marcada y quemada por el continente, donde ha trabajado dos años en una ONG como enfermera. Allí, todo lo que le motivó a irse se le ha desmontado. La realidad de esa experiencia no es tan idílica como nos pintan a los europeos y ella está asqueada por la inexistencia de los valores que la condujeron, tiempo atrás, a meterse en ése mundo. Desengañada, acepta el primer trabajo que le proponen. Nadie de su mundo entiende que se contrate como guardia de seguridad nocturna en un lujoso centro de salud y estética, un reducto de lo más exclusivo de nuestro mundo occidental. Tampoco nadie entiende que rompa con Ricard (Miquel Sitjar), su pareja, y aún menos que se vaya a vivir sola a una autocaravana estacionada, primero, durante unas semanas en un camping desierto junto a la playa y luego en el aparcamiento de una área de servicio de la autopista. Su habitáculo, un microespacio rodante, le permitirá entrar en contacto con seres que comparten con Anna, soledad, desamparo, desarraigo, marginalidad, queridos o no. Es el mundo que, contrapuesto al del centro super fashion, rodea estos meses de su vida. Todo ello mientras, en el centro de salud, Anna conoce a Giró (Roger Coma), un joven inadaptado, ingresado por orden judicial, que no anda por una parálisis y que se niega a revelar su identidad. Anna siente progresivamente una creciente atracción por ese ser extraño, y queda atrapada en una relación oscura y de dependencia. Se cree una mujer fuerte que puede controlar sus emociones. Sin embargo, el encuentro sexual con el camionero nos demostrará que no es cierto. En una metafórica nochevieja asistirá al rechazo de Giró, la persona que había dejado entrar en su vida. Y también a la crudo hecho de la imposibilidad de su relación. Pero el retorno final a África, al sueño que Anna nunca se ha sacado de la cabeza, será como un volver a la búsqueda, una vez más, de una realidad efímera o quizás a la desaparición final engullida en medio de sus propios sueños.

    Comentario

    Ventura Pons adapta tercera vez una obra de Lluís-Anton Baulenas, en esta ocasión para presentar una mujer que rompe con su vida e inicia una oscura relación de dependencia. Después de llevar a la pantalla dos obras de Lluís-Anton Baulenas en sus películas “Anita no pierde el tren” y “Amor idiota”, Ventura Pons lleva al cine la novela del autor, titulada “Àrea de servei”. El título de “A la deriva” que tiene el filme, corresponde al estado del personaje, que después de trabajar como enfermera en una ONG en África, vuelve con el llamado mal de África, toca fondo e intenta rehacer su vida, pero va a la deriva. África es el leit motiv que abre y cierra la película. Ventura Pons presenta este continente como una metáfora de los sueños de unos seres que quieren huir de su realidad immediata. Es una película que habla sobre la angustia pero también de la ansiedad de econtrarse uno mismo buscando un sentido a la vida, tratando uno de los temas preferidos del director, la necesidad del otro.