23-F LA PELÍCULA

    52
    Titulo original: 23-F la película
    Año: 2011
    País: España
    Dirección: Chema de la Peña
    Guión: Joaquín Andújar, basado en hechos reales.
    Música: Antonio Fernández

    Intérpretes

    Paco Tous, Fernando Cayo, Juan Diego, Mariano Venancio, Luis Zahera, Ginés García Millán, Jesús Castejón, Joan Pera, Jordi Bosch, Manolo Solo, Manuel Monteagudo, Karlos Aurrekoetxea, Luis Callejo, Lluís Marco, Ramón Quesada, Manolo Solo, Gonzalo Uriarte.

    Premios

    Nominado al Premio Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto (Juan Diego).

    Sinopsis

    Tras un brevísimo prólogo, que va desde el asesinato de Carrero Blanco a la muerte de Franco, que sirve como antecedentes de los hechos, se reconstruyen los acontecimientos del 23 de febrero de 1981 en Madrid y Valencia. Antonio Tejero Molina (Paco Tous), teniente coronel de la Guardia Civil que ha había criticado repetidamente a la naciente democracia española, se despide de su mujer y se dirige a su trabajo, como todos los días. Pero no es un día cualquiera. En el Congreso de los Diputados de Madrid se vota la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo () como Presidente del Gobierno tras la dimisión de Adolfo Suárez (Ginés Garcia Millán) La sesión partamentaria se retransmite en directo por la radio mientras que TVE, que no tiene emisiones por la tarde, graba la sesión para ofrecera posteriormente. El el Palacio de la Zarzuela el rey Juan Carlos (Fernando Cayo) en un ambiente distendido, junto al Jefe de la Casa Real Sabino Fernandez Campos (Mariano Venancio) se dedican a ss asuntos y la votación parlamentaria es solo un fondo sonoro desde un lejano transistor. Pero Tejero ya se ha puesto en marcha. Junto a un grupo de guardias civiles, llegan al Congreso en autobuses y lo ocupan por la fuerza secuestrando al gobierno y al hemiciclo. Cuando el Rey se percata de lo sucedido, desde su despacho, intenta contener al ejército y organizar las fuerzas civiles. En medio, un complejo entramado donde el general Milans del Bosch (Lluís Marco), Capitán General de Valencia, en contacto telefónico con Tejero, saca los tanques a la calle y decreta el estado de queda. A la vez el general Alfonso Armada (Juan Diego), segundo jefe del Estado Mayor del ejército, mueven sus hilos. Con todo un país, al fondo, que vive pendiente de la radio, se narra la historia de tres golpes. El de Milans, el de Armada y el de Tejero. Tres modelos que fracasan cuando, borracho de poder en el Palacio de Congresos, Tejero empieza a entender que lo han utilizado cuando los militares que han ocupado Prado del Rey se retiran, Radio Nacional deja de emitir música militar y Televisión Española comienza a informar y a trasladar un equipo al Palacio de la Zarzuela para grabar un mensaje real y emitirlo posteriormente.Después, Milans retira los taques de las calles de Valencia y ya sólo queda que Tejero se rinda.

    Comentario

    Chema de la Peña (“Sud Express”, “Isi Disi”) reconstruye con todo lujo de detalles, y sin apartarse un ápice de los hechos, el intento de golpe de estado del teniente coronel Tejero, 17 horas desde que en la tarde de aquel 23 de febrero de 1981 en la España que estrenaba democracia, el Congreso de los Diputados votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del gobierno, hasta la rendición de los golpistas a la mañana siguiente. Con guión de Joaquín Andújar (“El oro de Moscú”, “XXL”), la película cuenta, en su complejidad, el intento de golpe de estado de 1981. Desde la toma del congreso, usada como arranque, hasta la liberación de los diputados, se reviven las diecisiete horas y media que hicieron temblar los cimientos de una joven democracia.