Los Premios Max que organiza la SGAE, se han entregado en una gala en el Teatro Falla Cádiz en la noche de este de 17 de abril con especial atención a la diversidad del territorio español. El Max de Honor ha sido para el grupo Tricicle. «La voluntad de creer» ha sido la gran triunfadora, una de las obras más aplaudidas de esta temporada y que confirma la carrera de Pablo Messiez, creador que llegó a España desde Buenos Aires hace ya una veintena de años y que ha dado montajes tan recordados como «Los ojos» (2011), «Las palabras» (2013) o «Las canciones» (2019). La influencia de Messiez en nuestro teatro es ya un hecho, solo hay que ver cómo sus libros siguen siendo año tras año de los más vendidos en las secciones de teatro de toda España. Un autor y director que ha sabido trasladar a nuestro país la gran renovación que se dio en Argentina en los años 80 y 90 del siglo pasado.

Javier Ballesteros, autor de «Cucaracha con paisaje de fondo», de la compañía Mujer en Obras, ha subido al escenario en dos ocasiones, como mejor espectáculo revelación y como la mejor autoría revelación, dos de las tres categorías en las que estaba nominado. El montaje de danza «Runa» era otra de las predilectas de la noche, con sus tres nominaciones. De ellas, se ha alzado con el de mejor intérprete femenina y el de coreografía, ambos se los llevó la actriz Lali Ayguadé. La obra «La voluntad de creer», de Buxman Producciones y Teatro Español-Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio se ha alzado con la manzana al mejor espectáculo de teatro. Jesús Muñoz y Pau Pons, creadores de «Eclipse total», se han llevado la máxima distinción a la mejor autoría de teatro. Además, el premio a la mejor actriz de los Max 2023 ha sido, compartido, para Marta Nieto y Marina Salas, por «La infamia», y el reconocimiento a mejor actor ha recaído en Pere Arquillué por L’adversari.

Todos los ganadores:

Mejor espectáculo de teatro:
-«La voluntad de creer», de Buxman Producciones, Teatro Español-Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio.

Mejor espectáculo de danza:
-«La reina del metal», de la compañía Vanesa Aibar.

Mejor espectáculo musical o lírico:
-«La gata perduda», de Fundació Gran Teatre del Liceu.

Mejor espectáculo de calle:
-«Love, love, love», de Animasur.

Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar:
-«Blancanieves», de La Chana Teatro.

Mejor espectáculo revelación:
-«Cucaracha con paisaje de fondo», de Mujer en Obras»

Mejor autoría teatral:
-Jesús Muñoz y Pau Pons, por «Eclipse total».

Mejor autoría revelación:
-Javier Ballesteros, por «Cucaracha con paisaje de fondo».

Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica:
-María Goiricelaya Burón, por «Yerma».

Mejor composición musical para espectáculo escénico:
-Pascal Gaigne, por «Eta orain zer?» / «¿Y ahora qué?».

Mejor coreografía:
-Lali Ayguadé, por «Runa».

Mejor labor de producción:
-Tanttaka Teatroa, por «Sexberdinak» / «Sexpiertos».

Mejor dirección de escena:
-Iñaki Rikarte, por «Supernormales».

Mejor diseño de espacio escénico:
-Alessio Meloni, por «La cabeza del dragón».

Mejor diseño de vestuario:
-Pier Paolo Alvaro, por «Ás oito da tarde, cando morren as nais».

Mejor diseño de iluminación:
-Laura Clos Closca, por «Rojos».

Mejor actriz:
-Marta Nieto y Marina Salas (ex aequo), por «La infamia».

Mejor actor:
-Pere Arquillué por «L’adversari».

Mejor intérprete femenina de danza:
-Lali Ayguadé, por «Runa».

Mejor intérprete masculino de danza:
-Mario Bermúdez Gil, por «El bosque».

Max de Honor:
-Tricicle.

Max de carácter social:
-Payasospital.

Max aplauso del público:
-«El petit príncep», de La Perla 29.