SU PELÍCULA «EL CABEZOTA” FUE PREMIADA EN LOS FESTIVALES DE BERLÍN Y MOSCÚ

El pasado martes día 20 falleció en Sant Pere de Ribes (Barcelona) el director, guionista y productor Francisco Lara Polop, que combinó en sus trabajos dramas, comedias y películas de terror, obteniendo un resonante éxito internacional con «El cabezota”.

Francisco Lara Polop había nacido en Bolbaite (Valencia) en 1932. Se diplomó en Producción en la vieja Escuela Oficial de Cinematografía (EOC) en 1980. Durante diez años trabajó como jefe de producción hasta que creó su propia productora. En 1972 dirigió su primer largometraje, junto a Pedro Lazaga: la película de terror «La mansión de la niebla”. Dos años después, ya en solitario, rodó los dramas «Perversión” y «Cebo para una adolescente” (1974). En 1975 estrenó «El vicio y la virtud”, «Las protegidas” y «Obsesión”.

Los siguientes trabajos de últimos de los 70 fueron «Sin aliento, sin respiro, sin vergüenza” (1976), «Las desarraigadas” (1976), «Clímax” (1977), «Virilidad a la española” (1977), «Secretos del alcoba” (1977), «El asalto al palacio de la Moncloa” (1978) e «Historia de S” (1978).

A comienzos de los 80 dirigió «La patria del rata” (1980), cuyo guión escribió junto a Manuel Summers; «Adiós, querida mamá” (1980), «La masajista vocacional” (1981), la comedia erótica «Adulterio nacional” (1982), «Le llamaban J.R.” (1982) y «El cabezota” (1982), en cuyo guión también colaboró Manolo Summers y con la que Lara Polop obtuvo la Mención Honorable en la Berlinale así como el Premio del Ministerio de Educación de la URSS en el Festival Internacional de Cine de Moscú.

Le siguieron la secuela «J.R. contrataca” (1983), la comedia «La mujer del juez” (1984) y la coproducción hispano-estadounidense «Christina y la reconversión sexual” (1984). Su último trabajo fue «El monje” (1990), una adaptación de la novela homónima del escritor londinense Matthew Lewis.