El actor francés Niels Arestrup ha fallecido a los 75 años en domicilio de Ville-d’Avray, cerca de París. Arestrup fue un actor clave en el cine del cineasta Jacques Audiard, con quien ganó dos premios César de mejor actor de reparto: por «De latir, mi corazón se ha parado» (2005) y por «Un profeta» (2009), donde dio vida al espeluznante jefe de los gangsters corsos con quien entraba en contacto el protagonista en prisión. El tercer premio César, también como mejor actor de reparto, le llegaría unos años más tarde bajo dirección de Bertrand Tavernier en la sátira política «Crónicas diplomáticas» (2013). A esas estatuillas del máximo reconocimiento del cine francés hay que sumarles otras tres nominaciones, y otros galardones como el premio de mejor actor que ganó en la Seminci de Valladolid por «Diplomacia» (2014), de Volker Schlöndorff.

Arestrup, también estuvo muy presente durante toda su vida en la escena teatral en la que comenzó su carrera profesional como actor. En 1974 tuvo su primera aparición en la gran pantalla con «Stavisky», de Alain Resnais; y, sobre todo, fue el tercer vértice del trío protagonista de «Je tu il elle», primer largo de ficción de Chantal Akerman.

También apareció en «Lumière» (1976), debut en la dirección de la actriz Jeanne Mureau, y colaboró con directores como Claude Lelouch («¡Si empezara otra vez!», 1976), Marco Ferreri («El futuro es mujer», 1984), István Szabó («Cita con Venus», 1991), Julian Schnabel («La escafandra y la mariposa», 2007; «Van Gogh, a las puertas de la eternidad», 2018), Steven Spielberg («War Horse», 2011) o Angelina Jolie («Frente al mar,» 2015).

Una filmografía ensombrecida por la polémica fama de agresivo y violento que acompañó al actor desde el controvertido rodaje de «Toda una mujer» (Daniel Duval, 1979), en sí una historia de abuso y maltrato, durante cuya realización resultaron heridas las actrices Maria Schneider y Miou-Miou. Aquel no fue un incidente aislado: en 1983, Isabelle Adjani detuvo una representación teatral de «Mademoiselle Julie» por un golpe demasiado fuerte de su compañero; en 1996, Myriam Boyer fue indemnizada por su productora teatral por motivos similares que Arestrup siempre negó y persiguió judicialmente como difamaciones.

De padre danés y madre bretona, Niels Arestrup nació en Montreuil, Francia y creció en un ambiente modesto en la región de París. «Como puede imaginarse, siendo hijo de un obrero de una fábrica de Bagnolet en los años 50, los espectáculos, el teatro y el cine no estaban para nada en mi mente», declaró a Le Figaro en 2021.

Aún así, se apasionó por el teatro tomando clases con la actriz francesa Tania Balach, lo que dio pie a su carrera de casi medio siglo. El artista, sin embargo, rechazaba en gran medida la fama.

«Cuando empecé en el negocio, los directores de teatro elegían una obra y luego pensaban en el reparto. Ahora es al revés: buscan una estrella, y solo después una obra que la acompañe», se lamentaba en Le Monde. El propio Arestrup dirigió un teatro, el Reinesence de París entre 1989 a 1993.