El cineasta británico Hugh Hudson, director de «Carros de Fuego» (1981), ha muerto este viernes 10 de febrero a los 86 años tras haber sufrido una «corta enfermedad», informa su familia en un comunicado a los medios. Hudson falleció en el hospital de Charing Cross de Londres, ciudad donde había nacido en 1936. El actor Nigel Havers, uno de los protagonistas de «Carros de fuego», se ha declarado «devastado» por la muerte del cineasta, que estaba casado y tenía un hijo.
La película, muy recordada por su banda sonora, narraba la rivalidad entre dos atletas británicos que se entrenan para ir a los Juegos Olímpicos de 1924. Además de esa cinta, Hugh Hudson dirigió otros títulos conocidos como «Greystoke, la leyenda de Tarzán», «Los secretos de la inocencia», «Altamira», y varios documentales.
Hudson había nacido en Londres el 25 de agosto de 1936. En la década de los 60, Hudson creó una compañía de documentales junto a sus socios Robert Brownjohn y David Camell. De sus manos, aparecieron los galardonados documentales «A for Apple» y «The Tortoise and the Hare». Asociado con Ridley Scott realizó anuncios para la televisión. En 1975 fundó Hudson Film y se dedicó a la producción.
Estos éxitos animaron a Hudson a entrar en el mundo del cine. Su primera colaboración sería como director de la segunda unidad de la obra de Alan Parker «El expreso de medianoche». Pero, con la ayuda del productor David Puttnam, Hudson pudo hacer realidad uno de sus mayores sueños y, a la postre, uno de sus mejores trabajos, «Carros de fuego» (1981). La película narra la historia de dos corredores británicos, uno un devoto cristiano y el otro judío, en los Juegos Olímpicos de París 1924. El filme supuso un impulso de la industria del cine británico, y ganaría cuatro premios Óscar, entre ellos el de la mejor película. Hudson obtendría una nominación como mejor director, pero no ganaría la estatuilla.
Después de este gran éxito, realizó la película, basada en la novela original de Edgar Rice Burroughs, «Greystoke: la leyenda de Tarzán» (1984) de éxito moderado y de muy buenas críticas, siendo considerada en la actualidad una película de culto. Luego en 1985 realizó «Revolución», situada en la Guerra de la Independencia americana y que supuso un fracaso en su debut en Hollywood.
Posteriormente, realizaría otros títulos como «Nuevos rebeldes» (1989), «Los secretos de la inocencia» (1999) y «Soñé con África» (2000). Su primera mujer fue la pintora Susan Michie y en 2003 se casó con la actriz Maryam d’Abo. En 2016 estrenó la película «Altamira» con Antonio Banderas en el papel de Marcelino Sanz de Sautuola, que narraba el descubrimiento de las cuevas y las pinturas rupestres de Altamira en el siglo XIX, así como el enfrentamiento y el conflicto que este hallazgo causó con la Iglesia y la sociedad de la época, que rodó en Cantabria. Fue su último trabajo.